Los espárragos son uno de esos productos que marcan una época en el año, ya que a diferencia de otros vegetales no se consiguen frescos por fuera de su temporada. Los hay desde el invierno hasta la primavera, y como todo producto estacional, al comienzo es un poco costoso, pero cuando la producción toca un pico hacia mitad del período de cultivo, el valor se estabiliza junto con una provisión más sistemática en las verdulerías, y es mucho más accesible a los bolsillos promedio. Hoy se consiguen a $25 el atado que como guarnición pueden acompañar dos comidas. Así sólo es cuestión de aprovecharlos y disfrutarlos.
Textura y sabor justos
Este vegetal tiene un sabor sutil pero definido que se complementa perfectamente con su textura. Además de deliciosos y delicados, los espárragos son sumamente saludables. Ya los griegos clásicos los utilizaban para curar enfermedades de los riñones porque son un diurético natural. Poseen altas cantidades de vitaminas A, C, E y K. Son una espectacular fuente de fibra y de ácido fólico, lo que significa que mantiene la piel más saludable y resistente.
Consejos para cocinarlos
Es importante no pasar el punto de cocción de los espárragos ya que el exceso de calor los convierte en algo soso, sin cuerpo y con un sabor poco atractivo. Sólo necesitan unos minutos de calor intenso para estar listos.
Como referencia del punto de cocción, el espárrago cuando está cocido en su punto toma un color verde intenso y brillante. La cocción puede realizarse blanqueándolos en agua hirviendo con sal, en un sartén bien caliente sin agregar ni aceite ni manteca o a la plancha unos segundos por lado.
Tarta de espárragos
Ingredientes
1 Disco de masa de hojaldre
1/2 atado de espárragos
100 cc de crema de leche
1 Huevo
50 grs de queso Gruyere
Sal y pimienta c/n
DZ/JPC
Fuente Redacción Z
0 Comentarios
Sé el primero en dejar un comentario!