Tiempo en Capital Federal

22° Max 14° Min
Despejado
Despejado

Humedad: 55%
Viento: Suroeste 29km/h
  • Sábado 1 de Abril
    Parcialmente nuboso10°   21°
  • Domingo 2 de Abril
    Muy nuboso15°   25°
  • Lunes 3 de Abril
    Cubierto con lluvias17°   23°
Estado del Tránsito y Transporte
Actualizado: 31/03/2023 13:25:28
Tránsito
Trenes
Vuelos
Cargando ...

TEMAS DE LA SEMANA

Escuelas tomadas y en estado de asamblea

Los estudiantes secundarios convocaron asambleas y una marcha educativa el 6. El Manuel Belgrano de Barracas y otros colegios ya están tomados.

Email This Page
belgrano afiche

Los estudiantes de la Escuela de Bellas Artes Manuel Belgrano, de Barracas, ayer votaron en una asamblea multitudinaria la toma de la institución. De la misma manera se pronunciaron las asambleas del turno mañana de la Escuela Técnica 35 de Lope de Vega al 2100, el Liceo 9 Derqui del barrio de Belgrano y la Escuela 15 Antonio Devoto del barrio del mismo nombre.

Antonella Giuzzo, estudiante de la Manuel Belgrano señaló que “el tema de las pasantías es algo vigente en las escuelas. Planteamos que es una instancia no educativa y dentro de las pasantías no nos llevamos ningún aprendizaje. Nosotros venimos pidiendo estas explicaciones hace bastante y ayer tuvimos una asamblea con Leonardo Quinteros que es el asesor de la ministra Soledad Acuña, pero para nosotros es desolador porque es lo que nos esperábamos“, indicó la estudiante. “Restauramos los cascos históricos que son patrimonio del gobierno y que están dentro de nuestra escuela“, aseguró Antonella, quien destacó que “trabajábamos muchas horas y nos pagaban una parte que no era la total. Y no llegábamos a tener un aprendizaje del todo porque no nos daba la carga horaria con la cuestión del tiempo para poder aprender en esa restauración. Los profesores no daban abasto porque son los mismos que nos enseñaban dentro de las escuelas y no se contemplaba la cuestión del docente trabajando todo el día“.

Los estudiantes rechazan la reforma educativa que los saca de las aulas y los manda a hacer pasantías –a trabajar gratis y competir con sus compañeros que egresaron el año anterior, según dicen ellos. Todas las escuelas se declararon en estado de alerta, convocaron asambleas para definir qué hacer y por lo menos cuatro ya votaron la toma. Hay prevista una gran marcha educativa para el 6 de setiembre.

A la inquietud por el futuro de la escuela pública se suma un reclamo “por los reiterados conflictos de género” ya que el nivel medio no solo carece de un protocolo para intervenir en casos de violencia contra las chicas o discriminación sino que ni siquiera cuenta con equipos profesionales que intervengan ante este tipo de situaciones.

La posición de los alumnos de la Manuel Belgrano es contundente:

“Queremos desde ya dejar en claro que rechazamos la reforma educativa (Secundaria del Futuro) por sus planes para que trabajemos en corporaciones la mitad de nuestro quinto año, la transformación de docentes en «orientadores» o «facilitadores» , la aprobación a través del sistema de «créditos» , la implementación de la tecnología para el aprendizaje autónomo (algo no garantizable, ya que muchos pibes no tienen para comer) y la poca información que nos quieren dar al respecto con la excusa de que es un proyecto muy «crudo» (sin embargo será implantado en 4 meses) y que no se haya tenido en cuenta a los estudiantes y profesores que son los que más tiempo pasamos en la escuela y naturalmente los que más sufrimos está reforma”.

Por otra parte, en relación a la violencia de género, dicen:

“ El día de hoy 28/08/2017 bajo una votación de todo el estudiantado decidimos LA TOMA de la Institución, por los reiterados conflictos de género en todas las escuelas y en desacuerdo a la nueva reforma educativa (secundaria del futuro) que quiere ser implantada por el gobierno nuestras demandas son:

– Implementación de la ley E.S.I (educación sexual integral) en todas las aulas y en todas las escuelas para educar a los pibes y las pibas en la cuestión de género y los muchos tabúes que hay alrededor del mismo.

– Un protocolo de accionar y de prevención para casos de violencia de género, para que todo el estudiantado sepa cómo actuar ante un caso de estos y cómo evitar que se produzca uno.

– Equipo capacitado: los profesores, preceptores y cuerpo de directivos tienen que estar preparados para actuar y evitar que este tipo de situaciones sigan pasando en las escuelas. No queremos que nos vuelva a responder con un simple «no sé qué hacer en estos casos». Junto con un equipo de profesionales a cargo de estas situaciones en todas las escuelas.

El comunicado de los y las estudiantes de la Técnica 35 anuncia: «Hemos decidido RECHAZAR COMPLETAMENTE la reforma educativa planteada desde el Gobierno de la Ciudad. La llamada Escuela del Futuro plantea lisa y llanamente que a partir del 2018, los alumnos y alumnas ingresantes a primer año tendrán de cursar el 50% de las horas de la especialidad en una empresa cualquiera, sin que nos paguen por el trabajo realizado y sin ningún norte educativo.

Entendemos que esta reforma representa un total vaciamiento de la enseñanza técnica y de la escuela pública para ponerla al servicio de las grandes empresas, que son las únicas beneficiadas por esta reforma y las políticas antieducativas que hace años vienen tirando abajo la escuela pública. Con ella, el gobierno busca rebajar nuestro título técnico para que nuestra enseñanza profesional se acote a las necesidades de una empresa en particular; de esta manera, nosotros y nosotras terminaríamos teniendo la capacidad de ser operarios de una empresa o fábrica X en vez de tener el conocimiento propio de un técnico o una técnica.»

Todos suponen que los próximos días el movimiento se extenderá a la mayoría de las escuelas.

Fuente Diario Z
Email This Page
0 Comentarios
Sé el primero en dejar un comentario!

Deja tu comentario