El Jefe del Departamento de Astronomía y Astrofísica de la Universidad de Valencia, Enric Marco Soler coordinó el estudio “La contaminación lumínica generada por LEDS blancos” que puso en cuestión la eficiencia y el impacto de estas luminarias adoptada en la provincia de Valencia.
¿Por qué se instaló con tan poco debate la tecnología LED en la iluminación urbana?
Es una tecnología relativamente nueva para iluminación exterior, y ha llegado para quedarse. Sin embargo, antes de implantarla no se ha hecho ningún estudio costo-beneficio durante todo el ciclo de vida de los LED, desde que se construyen hasta que se estropean y se reciclan. Y el reciclaje es complicado ya que en los componentes electrónicos del LEDhay metales pesados que son dañinos para el medio ambiente. No es válido que se diga que una vez construida, la lámpara LEDes energéticamente más rentable que la usual lámpara de sodio. Hay que tenerlo todo en cuenta. Sólo en los últimos años han empezado los primeros estudios académicos sobre el ciclo completo de vida y su eficiencia. Y los resultados, de momento, revelan que las lámparas de sodio son todavía más eficientes. Las empresas han vendido su producto centrándose sólo en el consumo y sin tener presente los problemas colaterales de su uso.
En Buenos Aires se reemplazará el 70 por ciento de las luminarias. Y el argumento es que ahorrarán un 50 por ciento de consumo eléctrico y que el impacto ambiental será positivo, ¿cuál es su opinión?
Cuando se dice esto, se está hablando del ahorro por luminaria. Sin embargo el ahorro podría ser mucho mayor si en vez de cambiar las lámparas se hiciera antes una buena auditoria luminotécnica y energética en todo Buenos Aires. ¿Se ha hecho? Esta auditoria debería responder si faltan o sobran luminarias, si están bien distribuidas, si las calles están bien iluminadas, o falta luz, o si hay demasiada potencia reactiva que se paga pero no se usa, entre otras cuestiones. Además, los LEDson dispositivos electrónicos que funcionan con corriente continua. Para instalarlos en iluminación exterior, que funciona en corriente alterna, deben incorporar un transformador de corriente que se calienta, y, por tanto, también consume energía. Lo del impacto ambiental positivo no lo entiendo. ¿Se refiere a que, como duran más, su construcción y uso implica un impacto menor en la emisión de dióxido de carbono a la atmósfera? Esto es la historia de siempre. Todavía no he visto un estudio serio sobre esa afirmación.
¿Hay contaminación lumínica?
Si el LEDes de color blanco, el problema se agrava mucho más ya que el componente azul de la luz blanca se difunde más en la atmósfera de acuerdo con la ley de dispersión de Rayleigh (recordad el fondo azul del cielo, que proviene de la luz blanca del Sol) y, por ello, se produce mayor deslumbramiento a los peatones, a los vehículos y mayor contaminación lumínica en el medio natural ya que se observará mucho más lejos.
¿Cuáles son sus conclusiones?
Nosotros estudiamos básicamente la contaminación lumínica causada por el alumbrado público del área metropolitana de Valencia sobre los tres parques naturales más próximos. Pero desde el verano pasado, un proyecto de la Diputación de Valencia, el organismo provincial, incentivó la implantación de los LEDen más de doscientos poblaciones cercanas a la ciudad. Todo ello sin estudios técnicos ni ambientales. El único argumento fue el ahorro por luminaria. Además, posteriormente comprobamos que se están instalando LEDde luz blanca, que desde el punto de vista físico, medioambiental y de salud humana son los más dañinos. Esta luz llega más lejos, deslumbra más, afecta a las comunidades animales y vegetales, sobre todo a los insectos, y finalmente también a la salud humana. Los insectos no ven en el mismo rango espectral que nosotros. Ellos son ciegos al color rojo y, sin embargo, ven muy bien el azul y el ultravioleta, que nosotros no podemos ver. Una luz blanca, sea de LEDo de otro tipo, con su necesario componente azul, les atrae muchísimo. Los insectos voladores utilizan los astros para volar. Si observan a lo lejos una luz blanca malgastan su corta vida, quizá de sólo un día, para volar hacia ella. Creen que están siguiendo la Luna cuando realmente giran alrededor de la luz y suelen morir de agotamiento, de hambre, por electrocución, depredados o simplemente se quedan ciegos.
¿Y el efecto en los humanos?
Hay estudios muy cualificados sobre cómo inciden sobre la salud humana las luces blancas o azules en la iluminación nocturna. El ser humano es una animal diurno. El cuerpo se adapta a los ciclos día/noche a través de un mecanismo que se encuentra en la glándula pineal. El transmisor de la información es la hormona melatonina que sólo se segrega en horas nocturnas. Sin embargo, si se detecta alguna luz blanca, o azul durante la noche, se inhibe la producción de melatonina ya que se interpreta que es de día y, por ello, en vigilia. El efecto de esta cronodisrupción sobre la salud es la envejecimiento prematuro, problemas cardiacos, alteración del sueño, deterioro cognitivo, trastornos afectivos. Además, niveles bajos de melatonina en sangre pueden inducir el crecimiento de algunos tipos de cáncer.
Usted vive en una zona donde ya está comenzando esa conversión, ¿cómo es su experiencia cotidiana?
Mi experiencia es negativa ya que se están implantando sin control, sin estudios técnicos y además sin tener en consideración afectaciones medioambientales. Parte de la población protesta por el excesivo deslumbramiento, o por no tener una iluminación uniforme ya que algunas veces la luz no llega al suelo. Sin embargo, la mayoría de la población no expresa todavía su opinión ya que no se ha planteado que la contaminación lumínica sea un problema. La tecnología es nueva en Valencia. Ya veremos que pasa dentro de unos meses.
Hay consenso entre gobiernos y empresas sobre esta tecnología.
El argumento es únicamente el ahorro a corto plazo sin evaluar todo el ciclo de vida de los LED. Hay otros mecanismos para ahorrar mucho más eficientes que ya he expuesto. Hay que reconocer que los LEDhan venido para quedarse, pero todavía no son suficientemente eficientes para sustituir, a las lámparas actuales de sodio de alta presión. Si bien los LEDblancos reproducen mejor el color de los objetos que las luces de sodio, este supuesto beneficio no compensa los problemas medioambientales. El empeño de instalar LEDde luz blanca es totalmente estúpido, deberían estar prohibidos. En España las luces con componente azul (color blanco) están totalmente prohibidas en los parques naturales. Sin embargo, no se dice nada de las cercanías a los parques, lo cual es un absurdo ya que esta luz les llega directamente.
0 Comentarios
Sé el primero en dejar un comentario!