Tiempo en Capital Federal

22° Max 15° Min
Cubierto
Cubierto

Humedad: 73%
Viento: Sureste 26km/h
  • Viernes 31 de Marzo
    Cubierto15°   22°
  • Sábado 1 de Abril
    Nubes dispersas10°   20°
  • Domingo 2 de Abril
    Cubierto15°   22°
Estado del Tránsito y Transporte
Actualizado: 30/03/2023 11:20:45
Tránsito
Trenes
Vuelos
Cargando ...

TEMAS DE LA SEMANA

Elena Roger: «Ser vegetariana me bajó la agresión»

La actriz y cantante cuenta su regreso humilde al teatro, pero también recuerda sus momentos estelares este año junto a Serrat y Ricky Martin.

Por Teté Coustarot
Email This Page
elenaroger

Cuando la vi, recordé la versión del Himno Nacional que cantó en la inauguración de La Ballena Azul en el Centro Cultural Néstor Kirchner y se me volvió a erizar la piel. Elena Roger llegó con su pequeña hija Bahía al teatro Picadero, donde protagoniza ¡Ay Carmela! junto a Diego Mariani. La obra es una historia de amor que retrata la situación de los artistas durante la Guerra Civil Española.

¡Siempre sorprendés con lo que presentás! ¿Cómo llegas a ¡Ay Carmela!?
Diego la había hecho en el teatro Gala de Washington y se quedó con ganas de mostrar la obra en Buenos Aires. A todos nos pasa cuando hacemos algo en el exterior: queremos venir a hacerlo acá. A mí me pasó con Piaf (para el que no lo recuerde, fue la obra basada en la vida de la cantante francesa, suceso de público en Inglaterra, que consagró a Elena con el Premio Lawrence Olivier a la Mejor Actriz). Diego pensó que Carmela era el rol ideal para mí y yo justo estaba buscando un texto más actoral. Tuvimos cinco semanas para ensayarla.

El límite de tiempo genera adrenalina. ¿Además están de gira con la obra?
Queríamos venir al Picadero porque mi idea era hacer todo esto con humildad y no entrar a un teatro comercial. Es mi vuelta al teatro y quería que la gente entendiera que no iba a estar presentando algo del calibre de Piaf. Así que planteamos algo en el estilo del off. La obra se presenta los lunes y martes ahí, es como si estuviéramos pidiéndole permiso a la gente. El resto de los días, jugamos con la gira de un teatro a otro. Todo es experiencia y suma.

Cuando interpretaste el Himno en La Ballena Azul fue muy conmovedor.
Se juntaron un montón de cosas favorables: estaba en un lugar donde la Sinfónica podía ensayar, es una sala única en Latinoamérica y una de las cuatro mejores del mundo y además la gente puede ir gratuitamente.

¿Te gustaba cantar el Himno de chica?
Era bastante afín a las marchas. Hace poco viví una experiencia emocionante cuando con mi compañero, Mariano Torre, fuimos los primeros en construir una casa autosustentable en Ushuaia). Organizamos como una academia a la que vinieron 70 personas de todo el mundo para aprender a construir con Michael Reynolds, un arquitecto muy famoso en el ámbito de la construcción autosustentable. La armamos en 26 días y, ahora, es una estación experimental que forma parte de un circuito turístico cultural en Ushuaia.

¿Con qué la construyeron?
Con basura del lugar. La provincia tiene el programa Ushuaia Recicla que trabaja con el acopio de basura. Es un hermoso ejemplo en escala de lo que sucede en el mundo. Era un lugar superpuro y de repente no hubo más sitio para poner la basura. Usamos neumáticos, latas, botellas de vidrio y de plástico… La casa recolecta el agua de lluvia en una cisterna que reutiliza. La emoción llegó cuando la directora del programa de reciclaje, que también es directora de un colegio, nos invitó a ir a una promesa al medio ambiente que iban a hacer los chicos. Primero cantaron el Himno y después la Marcha de las Malvinas. ¡No sabés lo que lloré! Hacía mil años que no escuchaba esa marcha y cuando oí a todos esos nenes cantando se me pasaron mil cosas por la cabeza y empecé a llorar. Además, porque Ushuaia es la capital de las Malvinas.

También actuaste con Ricky Martin. ¡Con qué cariño te recibió!
Trabajamos juntos un año y compartimos una obra mirándonos todos los días a los ojos el musical Evita, en Broadway. Somos amigos, aunque es difícil tener contacto con él porque es una persona superocupada.

Este año además cantaste con Joan Manuel Serrat. ¿Cómo fue esa experiencia?
Él estaba invitando a cantantes para hacer dúos y me llamaron. Me dieron para cantar “Es caprichoso el azar” y, aunque no nos conocíamos de antes, nos salió perfecto.

Él te miraba de una manera.
Cuando lo vio Mariano me dijo que parecíamos dos enamorados. Serrat es una persona muy generosa. Sentí como si estuviera dándole la mano a alguien para subir a un sitio.

Todos sus discos, es una gloria. ¿Qué otra actividad te espera, Elena?
Voy a hacer un recital el 14 de agosto en La Trastienda, con el álbum Tiempo mariposa que presenté el año pasado, donde tuve la oportunidad de cantar con Lisandro Aristimuño, Kevin Johansen y Marcela Morelo. Es muy lindo compartir el escenario con otros músicos. Así que ahora todavía estoy pensando a quién voy a invitar. Y cinco días después vamos a estrenar el documental Nave tierra, donde relatamos la construcción de la casa que hicimos con Mariano.

¿Vos siempre fuiste así de calma?
Antes no, a veces me ponía nerviosa por tonterías. Siento que esta tranquilidad comenzó cuando mi papá tuvo el ACV hace doce años. Fue muy fuerte tenerlo 45 días en coma. Ahora está presente continuamente, porque a pesar de que no puede hablar, dibuja y pinta. Yo lo siento presente y todo eso me hace entender qué es lo importante de la vida. También, creo que ser vegetariana me bajó la agresión. Y además está Mariano, él es una persona que me baja.

Te traigo del Sur a Buenos Aires un momento para que me cuentes: ¿qué lugares amás de esta ciudad?
Parque Lezama y mi casa.

DZ/sc

Fuente Redacción Z
Email This Page
0 Comentarios
Sé el primero en dejar un comentario!

Deja tu comentario