Con su rap “Querer posta”, el conocido youtuber Julián Torres (Julianero) será este año la cara de la campaña de prevención del embarazo adolescente no planificado que la organización de mujeres FEIM, Unicef, Amnistía Internacional y otros organismos lanzan cada septiembre con motivo de la semana de concientización sobre esa problemática, que esta vez estará enfocada en «la importancia del consenso en las relaciones sexuales».
“Es algo mutuo/ no posesivo/ no cuesta nada usar un preservativo./ Fijate bien/ cuál es el mejor camino/ lo que tenga que pasar/ no es obra del destino./ Si vos querés pasarla bien/, pues adelante/ pero cuidate porque es muy importante/. Todo es mejor cuando nada es forzado/ Cuídense los dos y a los que tienen al lado”, dice la letra de la canción que Julianero subirá a su canal de Youtube, que cuenta con más de 650.000 seguidores.
Además de la presentación del rap, que hace hincapié en la necesidad de «desnaturalizar la coerción y la violencia sexual», la campaña «Querer posta» incluye la realización -desde mañana y hasta el próximo martes- de más de 30 actividades en ciudades de 12 provincias del país, así como la difusión de mensajes en redes sociales.
“Queremos llegar a los chicos para que sepan cómo ejercer su sexualidad sin violencia ni coerción y que puedan elegir cuándo, con quién y cómo tener relaciones”, dijo a Télam Mabel Bianco, presidenta de la Fundación para el Estudio e Investigación de la Mujer (FEIM).
“Muchas están expuestas a presión de sus pares y no tienen cómo informarse. Por eso el lenguaje de la campaña es el de las y los adolescentes, no el de los adultos. Julianero lo dice en clave adolescente”, agregó.
Entre las actividades que se realizarán también por el Día del Estudiante y de la Primavera habrá radioteatros, radios abiertas, volanteadas, talleres, recitales, competencias deportivas y juegos.
Para la campaña se desarrollaron además materiales gráficos y audiovisuales que buscan «desmontar mitos y creencias falsas arraigadas sobre la sexualidad adolescente», como así también «informar sobre sus derechos sexuales y reproductivos», agregaron.
Además de los organismos ya mencionados, #QuererPosta es una iniciativa liderada por la Red Nacional de Jóvenes y Adolescentes para la Salud Sexual y Reproductiva (RedNac), la asociación civil «FUSA», el Equipo Latinoamericano de Justicia y Género (ELA) y Fundación Huésped, y cuenta con el apoyo del programa “Hablemos de todo” de la Dirección Nacional de Juventud del Ministerio de Desarrollo Social.
Toda la información estará disponible en www.quererposta.org y en las redes sociales.
Según cifras oficiales, alrededor de 300 adolescentes se convierten cada día en madres en la Argentina, mientras que en 2015 el 14,7 por ciento del total de los nacimientos producidos en el país fue de madres de menos de 20 años.
Para 240 de ellas era su primer parto, mientras que las 60 restantes ya tenían uno o más hijos. El 69 por ciento de las adolescentes madres de 15 a 19 años atendidas en el sistema público de salud declaró que «no planeó su embarazo».
Los motivos de la maternidad y paternidad en la adolescencia están vinculados a múltiples factores sociales, económicos y culturales: las dificultades para el acceso a servicios de salud y a la interrupción legal del embarazo, la falta de información sobre el derecho a planificar, la insuficiente educación sexual en las escuelas, las representaciones sociales estereotipadas de los roles de mujeres y varones y el abuso y la violencia sexual, entre otros, explicaron.
Asimismo, según la última Encuesta Nacional de Salud Sexual y Reproductiva realizada por el Ministerio de Salud, el 4,2 por ciento de las adolescentes declaró «haber sufrido coerción en su primera relación sexual».
«En el caso de las madres menores de 14 años, los embarazos deben considerarse en el marco de situaciones de violencia y abuso», completaron los organizadores de la campaña.
El youtuber Julianero en la campaña contra el embarazo adolescente
En el caso de madres menores de 14 años, los embarazos deben considerarse en el marco de situaciones de violencia y abuso», afirman Unicef, Amnistía Internacional, Feim y las ong que organizan la campaña.
MÁS NOTICIAS
-
Sociedad
El 27 de diciembre, tres días despues de la muerte de Osvaldo Bayer, miles de personas se concentraron en la Plaza...Seguir leyendoUna calle para Osvaldo Bayer, la que lleva el nombre de Falcón
-
Por los vagones con asbesto
El presidente Mauricio Macri, Horacio Rodríguez Larreta y otros funcionarios del Gobierno de la Ciudad, así como la...Seguir leyendoDenuncian a Macri y Rodríguez Larreta por material cancerígeno en el subte
-
Transporte
El gobierno nacional decidió implementar un aumento gradual del 38% en las tarifas del transporte público...Seguir leyendoColectivos: el boleto mínimo subirá a $15 a partir del 12 de enero
0 Comentarios
Sé el primero en dejar un comentario!