Es un laberinto, sí. No hay mejor forma de describir Parque Chas en pocas palabras. Casi en el centro mismo de ese gran laberinto está el club El Trébol. Para llegar, en vez de mirar el mapa e intentar un atajo, lo más seguro es caminar un poco más y seguir la calle Gándara. Al entrar, una escalera conduce a un salón donde se escucha el grito del saludo ritual que los chicos de taekwondo dan a su maestro.
En la planta baja está el buffet, una postal detenida en el tiempo: salvo los trofeos y las fotos de los equipos de fútbol todo parece añejo y de anticuario. En ese lugar se reúnen casi todos los días de 8 a 10 socios vitalicios a jugar a los naipes y al dominó. Otros amenizan la tarde con un aperitivo. Uno de ellos, Juan Carlos Detragiache, presidente y socio fundador del club nacido en 1943, cuenta: “Somos alrededor de 40 socios pero nos juntamos pocos, la mayoría de los que vienen viven en el barrio”.
En una pared lateral se destaca el mural “Mitología porteña”, una pintura alusiva al tango, al juego y a otras yerbas rioplatenses. Realizado por un grupo de artistas en 1989 fue declarado hace unos años de interés cultural por la Legislatura. Por eso sus realizadores decidieron retocarlo y ponerlo en valor. A un costado, un cartel antiguo firmado por la comisión directiva advierte a menores de 18 años abstenerse de consumir bebidas alcohólicas y jugar a las cartas.
Justo frente a la sede, cruzando la calle, está la cancha de fútbol infantil. Al aire libre, la pueden usar los vecinos mientras no practican los chicos del club. Eso sí, cuando llueve, el fútbol no para: cuando El Trébol hace de local y el tiempo está feo, el club vecino Pedro Morán (en Pedro Morán 2446) les cede las instalaciones.
Las mujeres no juegan al fútbol en El Trébol. Una profesora dicta clases de gimnasia artística a las chicas del barrio con inquietudes deportivas. La agenda del club la completa un centro de jubilados que organiza comidas gracias al horno pizzero que instalaron. También juegan a las cartas y organizan viajes.
El Trébol llegó a tener alrededor de 300 socios y una intensa actividad social. Hoy sólo son 40 y la mayoría de la tercera edad. Pero están los pibes que corren detrás de la pelota y con sus camisetas verdes y amarillas le inyectan vida.
Dirección: Gándara 2840
Teléfono: 4521-1241
Barrio: Parque Chas
Fuente Redacción Z
0 Comentarios
Sé el primero en dejar un comentario!