Creado en los años 30 por Leónidas Barletta, el Teatro del Pueblo es uno de los primeros teatros independientes de Argentina y América latina. Y se convirtió en el refugio importante para obras de autores argentinos. En 1943, las autoridades municipales del gobierno militar lo expulsaron del edificio de Corrientes 1530 que ocupaba desde 1937. Desde entonces alquila el subsuelo de Diagonal Norte 943. El inmueble actualmente es propiedad del Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos (IMFC).
En diciembre pasado, el Instituto quiso intervenir en la programación, lo que fue rechazado por la Fundación Somigliana (SOMI), responsable de la sala. De ahí que comenzara la cuenta regresiva de un contrato de comodato que finaliza en agosto próximo.
“Hace unos meses el IMFC propuso compartir el espacio y el proyecto escénico del Teatro del Pueblo. No nos parece aceptable. No nos parece justo. Nos propusimos elaborar estrategias para la consecución de los recursos necesarios para comprar el Teatro. Pero el IMFC no aceptó. No nos queda, por tanto, otra solución que dejar el espacio”, confirmó Carlos Ianni, de SOMI.
El histórico teatro independiente deberá buscar otro espacio.
“Nos hemos propuesto seguir adelante. Refundar el Teatro del Pueblo, cuyo nombre nos pertenece, allí donde podamos, allí donde nos den las fuerzas. Esperamos contar con la ayuda del Estado y de la comunidad teatral. El Teatro del Pueblo no puede desaparecer” -agregó Ianni-. Por ello, solicitamos a todos los públicos que nos hagan llegar datos de espacios que estén a la venta y que puedan convertirse en teatros: galpones, cocheras, casas antiguas, todo aquello que en la mente y el corazón de un teatrista (espectador o hacedor) pueda visualizarse como un escenario”.
DZ/JPC
Fuente Redacción Z
0 Comentarios
Sé el primero en dejar un comentario!