La muerte de un hombre en la Línea B del subte dejó a la vista la falta de un protocolo –una guía de acción- para casos de emergencias médicas. Para los metrodelegados, lo que sucedió el miércoles en la hora pico fue una muestra de “desidia y desinterés de Metrovías en la seguridad de los pasajeros y trabajadores”.
El episodio se conoció por un pasajero que presenció el incidente y expresó su indignación a través de Facebook. “¿Alguien conoce el protocolo médico del subte? Una persona se descompensa. Nadie llega. Nadie del personal del subte sabe primeros auxilios. Nadie dice nada”, escribió Lucas Kuperman en la red social.
El hombre tenía 55 años y viajaba en la Línea B cuando tuvo un paro cardiorrespiratorio. Eran las 19, plena hora pico. Entre algunos usuario intentaron reanimarlo y llamaron al Same. Con el celular de la víctima localizaron a un familiar y le dijeron que el hombre “estaba muy mal”.
Los médicos llegaron a los veinte minutos pero el hombre ya había fallecido.
“No tenemos ningún protocolo sobre cómo actuar cuando alguien se descompensa. Tuvimos una capacitación en reanimación cardiopulmonar (RCP) pero nos advirtieron que no tocáramos a nadie descompensado porque podíamos tener problemas legales”, le dijo a Diario Z Claudio Dellacarbonara, metrodelegado de la Línea B.
Según Dellacarbonara, la única respuesta de Metrovías ante las emergencias médicas fue poner carteles para que los pasajeros ayuden a la persona descompuesta a bajar del tren.
“Piden que lo bajen al anden para que el servicio no se interrumpa. Pero no existe ningún mecanismos de seguridad ni para los usuarios ni para los trabajadores”, informó Dellacarbonara y agregó: “Lo de ayer fue un reflejo de la falta de interés y desidia de la empresa con la seguridad del usuario y de los trabajadores”.
Desde Metrovías informaron que tienen un protocolo de intervención para “situaciones no traumáticas”, esto es, cuando alguien se puede valer por sí mismo. “En esas ocasiones, el personal puede colaborar para que la persona descienda de la formación y sea atendida fuera de la misma. Cuando la persona pierde el conocimiento no se puede avanzar con ese protocolo», afirmaron.
DZ/ah
Fuente Redacción Z
0 Comentarios
Sé el primero en dejar un comentario!