Luego de que se generara una fuerte polémica por la instalación del nuevo feriado en el calendario nacional, el Gobierno decidió no vetarlo, aunque ahora está en duda si el jefe de Estado llegará a promulgar la ley en los próximo nueve días.
De no hacerlo, el feriado del 17 de junio no será efectivo en 2016 y se estrenará recién el próximo año.
La iniciativa fue aprobada por una amplia mayoría de 47 votos afirmativos, entre los que hubo votos de Cambiemos, contra 6 negativos (4 de ellos del macrismo y aliados como el Frente Cívico de Córdoba y Producción y Trabajo; 1 de Proyecto Sur y 1 del GEN), y ahora resta la promulgación de la norma parte del presidente Mauricio Macri para su cumplimiento el viernes de la semana siguiente.
Días atrás la propia vicepresidente, Gabriela Michetti, había indicado que el Jefe de Estado la vetaría, aunque después trascendió que se respetaría la decisión del Congreso.
«Es un reduccionismo plantear esto como ‘Güemes o feriados’: saquemos al general Güemes de la frontera de la historia a la que lo confinó el mitrismo», advirtió el peronista salteño Juan Carlos Romero.
Rodolfo Urtubey (PJ-FPV) por su parte, indicó que «no fue la figura de Güemes lo que motivó mayores reservas, sino el feriado, pero es muy probable que la publicación en el Boletín Oficial se haga después del 17».
En tanto el radical Julio Cobos por el Interbloque Cambiemos, expresó la necesidad de «estudiar y sincerar la cantidad de feriados que tenemos en el país» y su jefe del bloque, Angel Rozas, apuntó que «hay sectores que señalan la liviandad en este país con respecto a los feriados y a los feriados puente», y reconoció que el oficialismo efectuó un debate interno y resolvió respaldar la iniciativa, feriado incluido, por temor a que un eventual rechazo se vinculará a una posición respecto de la figura de Güemes.
En contra de la iniciativa, y con distintos argumentos, votaron los macristas Alfredo De Angeli y Marta Varela, sus aliados Roberto Basualdo (Producción y Trabajo de San Juan) y Ernesto Martínez (del juecista Frente Cívico de Córdoba); y los opositores Jaime Linares (GEN) y Fernando «Pino» Solanas (Proyecto Sur).
DZ/sc
Fuente Télam
0 Comentarios
Sé el primero en dejar un comentario!