El sábado 17 de octubre, a las 22, se emitirá en la TV Pública el telefilm Cita con Perón, dirigido por Jorge Gaggero, reconocido realizador de Vida en Falcón, Cama adentro y Montenegro. Juan Palomino, interpretando a Perón, es acompañado en el elenco por Lucía Snieg, Pepe Arias, Luz Palazón, Iván Moschner, Gabo Correa, Nicolás Goldschmidt, Edgardo Desimore, Néstor Zacco, Damián Dreizik, Martín Pavlovsky, Pochi Ducase y Tato De Gaetano. El guión pertenece a Omar Quiroga y César Bustamante, mientras la producción fue realizada por el Grupo Octubre que preside Víctor Santa María. La filmación estuvo auspiciada por el Ministerio de Cultura de la Nación, el INCAA, el Ministerio de Educación y Radió y Televisión Argentina.
El film comienza en la primavera de 2015, cuando una octogenaria Eloisa se prepara para concurrir a un festejo popular el próximo día. Mientras arregla sus cosas, Eloisa recuerda cuando tenía 16 años y trabajaba de mucama en una mansión de la aristocracia porteña. Ella nos transporta a una escena de fines de 1944, al día en que conoció a su futuro esposo y se celebró, allí, la reunión entre el Teniente General Perón (secretario de trabajo, ministro de Guerra y vicepresidente en ese entonces) y el “circulo rojo” de la época, es decir, el grupo de industriales y terratenientes que dominaban la economía del país. El encuentro fue real y ‘Cita con Perón’ se basa en las notas taquigráficas publicadas hace pocos años por el diario La Nación.
En ese áspero debate entre el poder político y el económico se tocan tres temas fuertes de la coyuntura: la neutralidad argentina frente a la Segunda Guerra Mundial que todavía no había finalizado, las relaciones con el movimiento obrero y el llamado a las próximas elecciones. En cada uno de estos puntos surgen desencuentros, especialmente cuando Perón hace foco en la necesidad de que el Estado intervenga en las relaciones entre los trabajadores y los patrones. Por otro lado, en la cocina, las mucamas y el chofer también discuten de política al mismo tiempo que va germinando una historia de amor. El telefilm también posee una línea documental, donde especialistas en la época, como Hernán Brienza, van describiendo la coyuntura y las fuerzas en pugna.
El telefim tuvo un preestreno en el Auditorio de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET), donde hablaron Palomino y Santa María destacando la importancia de la Ley y la paritaria para empleadas domesticas, comparándolas con la situación de aquellas trabajadoras en la década del ’40. Además, Palomino reivindicó a la Ley del Actor, que recibió una media sanción de la Cámara de Diputados el pasado 8 de octubre.
DZ/nr
Fuente Redacción Z
0 Comentarios
Sé el primero en dejar un comentario!