Sobre este último proyecto, el PRO no pudo por tercera vez modificar la zonificación de un predio en Caballito -lindante al estadio del club Ferrocarril Oeste-, que permitía la construcción de un shopping, ante la negativa de acompañar la iniciativa propuesta por el Ejecutivo por parte de la oposición y de vecinos y comerciantes de la zona.
La propuesta, que fue enviada por el jefe de Gobierno de la Ciudad, Mauricio Macri, y que replicaba iniciativas del 2008 y 2011, quedó truncada una vez más a raíz de la dificultad que tuvo el bloque del PRO para sumar los 40 votos necesarios para sancionar una ley de este tipo.
Puntualmente, el proyecto contemplaba el otorgamiento de normas urbanísticas especiales a la zona en que están ubicados los terrenos situados sobre la avenida Avellaneda al 1500, en su intersección con Andrade, con el propósito de destinarlos a la localización de un centro comercial de más de diez pisos de altura, 40 locales como mínimo, cines y un estacionamiento de 50.000 metros cuadrados. El predio en cuestión pertenecía al club Ferro Carril Oeste, pero desde hace más de catorce años es de la firma IRSA, que impulsa la construcción del shopping
Por otro lado, en cuanto a la iniciativa para regular la actividad de cuidacoches y limpiavidrios, el macrismo no logró incluirla en el temario de proyectos a votar, aunque el PRO podría hacer un nuevo intento el próximo lunes, cuando se traten los cargos en los organismos de control.
La iniciativa definía como cuidacoches a la persona que ofrece voluntariamente y sin guardar relación alguna con la administración pública, el servicio de estacionamiento y/o indicaciones para el mismo y/o cuidado para un vehículo que se estacione o se halle estacionado en la vía pública, ya sea ésta en forma gratuita, onerosa o a cambio de una retribución voluntaria y como limpiavidrios a la persona que ofrece voluntariamente y sin autorización de la autoridad de aplicación, la limpieza de vidrios de cualquier tipo de automotor en la vía pública, ya sea ésta en forma gratuita, onerosa o a cambio de una retribución de quien recibe el servicio
El proyecto pretendía modificar el Artículo 79 del Código Contravencional de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y propone que quien ofrezca de manera directa o indirecta el servicio de cuidacoches, limpiavidrios en la vía pública sin autorización legal, sea sancionado con uno (1) a cinco (5) días de arresto o multa de doscientos ($200) a dos mil ($2000) pesos. Cuando exista previa coordinación, la sanción se eleva al doble para quienes de cualquier modo participen en la misma. La sanción se eleva al triple para los organizadores o jefes de la organización.
DZ/pt
Fuente Redacción Z
0 Comentarios
Sé el primero en dejar un comentario!