Sileoni precisó que la propuesta «aún no cuenta con dictamen de aprobación por parte de la Comisión Federal de Registro y Evaluación Permanente de las Ofertas de Educación a Distancia, dependiente del Consejo Federal de Educación (CFE), requisito excluyente para que el título a otorgar sea válido en todo el territorio nacional».
El ministro salió al cruce de la nota publicada el martes en un matutino nacional, en la que se informa la cantidad de interesados en acceder a esa oferta educativa, como un plan de finalización de estudios dirigido a personas de todo el país.
En ese marco, el funcionario sostuvo que al Plan «le faltan autorizaciones jurisdiccionales relacionadas con aquellas resoluciones del CFE que abordan el tema de la Educación a Distancia y están vigentes» y consideró que al promover la iniciativa «no se brinda información veraz a la población».
El gobierno porteño promocionó el mes pasado en su página web y en partidos de fútbol el programa en el que se ofrecía la posibilidad de que jóvenes de distintos puntos del país puedan terminar el secundario bajo la modalidad de educación a distancia.
«Actualmente, `Terminá la secundaria` no tiene validez nacional porque aún no se han cumplimentado los pasos normativos previos», reiteró Sileoni, durante el lanzamiento de un programa de Educación en Cooperativismo y Economía Social en la Universidad.
DZ/sc
Fuente Télam
0 Comentarios
Sé el primero en dejar un comentario!