Tiempo en Capital Federal

22° Max 15° Min
Cubierto
Cubierto

Humedad: 73%
Viento: Sureste 26km/h
  • Viernes 31 de Marzo
    Cubierto15°   22°
  • Sábado 1 de Abril
    Nubes dispersas10°   20°
  • Domingo 2 de Abril
    Cubierto15°   22°
Estado del Tránsito y Transporte
Actualizado: 30/03/2023 10:40:31
Tránsito
Trenes
Vuelos
Cargando ...

TEMAS DE LA SEMANA

El PJ porteño lleva la Cátedra Aldo Ferrer a la comuna 8

El peronismo de la ciudad de Buenos Aires llevó adelante en Villa Soldati un segundo encuentro de la Cátedra Abierta «Aldo Ferrer”.

Email This Page
pj

La jornada se realizó en vistas a la conformación de un equipo de pensamiento económico propio dentro del movimiento peronista, que permita generar nuevas propuestas para volver a ser gobierno, a partir del conocimiento de la situación actual que viven los porteños.

Este segundo encuentro contó con la presentación de la vicepresidenta 2° de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, María Rosa Muiños; y de los dirigentes peronistas, Miguel «Mope» Eviner y Elvira Montes; y las exposiciones del ex Director del Banco Nación, Matías Kulfas; el profesor titular de la UBA y co-director del Centro de Investigación y Gestión de la Economía Solidaria (CIGES), Jorge Marchini; y el ex Subsecretario de Industria de la provincia de Buenos Aires, Sergio Woyecheszen.

Durante la apertura, Muiños instó a “tener claridad y hablar siempre con la verdad porque la gente está entendiendo que (el presidente de la Nación, Mauricio) Macri gobierna para un sector que nosotros no representamos. Desde el peronismo siempre gobernamos para los sectores más postergados de la sociedad y ahora debemos garantizar la protección de todos los vecinos y compañeros posibles”.

A continuación, Marchini sostuvo que “Existe una batalla cultural que todavía no hemos ganado. Sin embargo, en este encuentro estamos construyendo esa lucha de forma intensa. Ahora falta interpelar al Gobierno Nacional, fundamentar lo que está mal y decir qué haríamos ante la situación actual, tanto en la ciudad como en el país”.

“Este gobierno le quitó dinero del bolsillo a los trabajadores y al Estado y se lo dio a las grandes empresas porque dice que hay que salirse del enfoque populista y destinar esas sumas a los empresarios para que inviertan y generen trabajo. Lamentablemente, esta situación jamás ocurrió en la historia argentina.

Entonces, hay que forjar un crecimiento económico inclusivo desde el primer momento”, argumentó Kulfas.
Por último, Woyecheszen propuso a los presentes debatir “por primera vez con palabras concretas sobre cómo cambiar la estructura productiva para que en diez años no volvamos a estar debatiendo estas cuestiones y seamos siempre los únicos que perdamos”.

El objetivo de las jornadas se basa además en realizar estudios y elaborar documentos para plantear ejes conceptuales sobre los principales temas de la economía política; contribuir a la elaboración de propuestas para el debate público y las iniciativas legislativas; y convocar al movimiento obrero, las organizaciones empresariales, cooperativas y mutualistas, junto a otros espacios políticos, para establecer mesas de trabajo y puntos de acuerdo sobre las diferentes temáticas a abordar.

Para los próximos encuentros se espera contar con la presencia de los economistas Raúl Sánchez, Juan Manuel Vázquez Blanco, Noelia Gabriel, Alejandro Rofman, Alexander Roig, Hernán Capeluto, Juan Fal, Rubén Seijo, Belkis Daveta, Sebastián Dabreinche, Santiago Cogorno, Fernando Fontanet, Sebastián Foti, Ariel Garcia, Genaro Grasso, Agustín Mario, Noelia Torres, entre otros.

DZ/sc

Fuente Redacción Z
Email This Page
0 Comentarios
Sé el primero en dejar un comentario!

Deja tu comentario