Tiempo en Capital Federal

23° Max 15° Min
Cubierto
Cubierto

Humedad: 67%
Viento: Sureste 26km/h
  • Viernes 31 de Marzo
    Despejado15°   22°
  • Sábado 1 de Abril
    Parcialmente nuboso10°   21°
  • Domingo 2 de Abril
    Muy nuboso con lluvias15°   23°
Estado del Tránsito y Transporte
Actualizado: 30/03/2023 20:07:40
Tránsito
Trenes
Vuelos
Cargando ...

TEMAS DE LA SEMANA

El oficialismo votó entregar 3,5 hectáreas del ex Zoo hasta por 20 años

La Legislatura aprobó el jueves la concesión de 21 edificios históricos ubicados dentro del exZoológico de Buenos Aires. El oficialismo afirmó que así financiará la construcción del Ecoparque; la oposición impugnó la «privatización».

Email This Page
ecoparque-365288 Privatización Ex Zoo

Con 42 votos positivos, 15 negativos y una abstención, el oficialismo convirtió en ley el proyecto que permite concesionar amplios sectores del ex Zoológico, incluidos edificios con protección patrimonial. La normativa fue acompañada por Vamos Juntos, Evolución y MC , rechazada por Unidad Ciudadana, PO FIT, Bloque Peronista y AyL, y se abstuvo el GEN.

La medida autoriza “al Poder Ejecutivo a concesionar y/u otorgar permisos de uso y explotación de los edificios denominados ‘Pabellón de las Fieras’, ‘Acuario/Caballerizas’ y ‘Reptilario’ por una extensión de 2700, 3500 y 400 metros cuadrados respectivamente, por un plazo de hasta 20 años” y “a concesionar el uso y explotación de nuevos espacios, cubiertos o descubiertos” con la condición que “los nuevos espacios, cuyo objeto sea ser concesionados, no podrán superar el 3,5% de la superficie total del predio”.

Los permisos serán entregados en tres etapas: los primeros edificios se pondrán a disposición de las empresas privadas a partir de finales del 2018, otra tanda en el 2020 y otra en el 2022.

Las concesiones serán por un periodo de hasta 10, 15 o 20 años. El proyecto dice que se podrán desarrollar «propuestas educativas, recreativas y de concientización en materia de conservación y preservación del ambiente, servicios así como propuestas complementarias que mejoren la experiencia del visitante». El diputado oficialista Maximiliano Sahonero destacó que se van a «adecuar todos los protocolos e informes técnicos» para el traslado de los animales y señaló que se busca “el bienestar animal”.

El ex Zoo tiene una superficie de 167.522,96 m2 emplazados en una de las zonas mejor valuadas de la Ciudad:  avenida Sarmiento 2715,avenida Santa Fe, República de la India, avenidas Las Heras y del Libertador. Está integrado por 15 edificios, obras de arte y conjunto de árboles notables, cuyo conjunto edilicio paisajístico -ambiental, artístico y ornamental fue declarado Monumento Histórico Nacional. Constituye un paseo único en su tipo, que presenta a las distintas especies rodeadas de los estilos arquitectónicos de sus lugares de origen, con un marco engalanado por esculturas de Emilio Canovas, Emilio Sarguinet y Lola Mora.

Lorena Pokoik, de Unidad Ciudadana, advirtió que mediante esta norma se está generando una «privatización encubierta del espacio público. Este es un modelo de privatización, es un proyecto que debiera haber sido de gestión estatal desde un comienzo», subrayó y agregó: «De un predio de casi 17 hectáreas, a través de este expediente se pretende entregar 3,5 hectáreas aproximadamente para el sector privado”. Pokoik opinó que “el proyecto se ha empeorado, quienes participaron de la audiencia pública dieron argumentos sólidos e hicieron grandes aportes para modificar la norma” e insistió en que “restringe a la ciudadanía, ya que va a tener un arancel, aunque va a ser gratuito para visitas escolares y jubilados, pero no hablamos de un ingreso irrestricto”. Y agregó: “No nos queda claro la urgencia del oficialismo por delegar sus facultades, esto nos reafirma que la Legislatura funciona como una escribanía del Poder Ejecutivo”.

Pokoik: “Esto nos reafirma que la Legislatura funciona como una escribanía del Poder Ejecutivo”.

Por su parte, Gabriel Solano, del PO-Frente de Izquierda y de los Trabajadores, instó a «no votar este proyecto vergonzoso», al tiempo que señaló que en la audiencia pública que se realizó «solamente defendieron el proyecto los funcionarios del gobierno de Horacio Rodríguez Larreta”.

Solano: “100 personas participaron de la audiencia y todas lo rechazaron, no hubo ninguna expresión a favor”.

A la vez, la legisladora Silvia Gottero (BP) indicó que “se nos murió una jirafa, un rinoceronte y un oso polar, ¿no será el estrés? ¿no serán las obras que se están haciendo ahora? ¿por qué se nos están muriendo los animales?” y remarcó que “tenemos muchísimas dudas: no se contempló la situación de los más de los 200 trabajadores del exZoo, eso no se explicita en ningún lado; seguimos con casi 25 años en algunas concesiones, es una locura”.

Gottero: “No se contempló la situación de los más de 200 trabajadores del Zoo”.

Por su parte, el presidente de la Comisión Especial de Ecoparque, Marcelo Depierro, señaló que “no es cierto que hubo un rechazo monolítico a este proyecto, yo he hablado con muchos vecinos y creo que estamos desandando un camino que tiene 130 años, estamos yendo por el camino correcto” y reconoió que “muchos animales ya fueron trasladados, pero hay otros que por diversas cuestiones -cómo la salud o edad- no podrán ser trasladados”.

Durante la sesión también se aprobó la venta del predio El Dorrego, ubicado en el barrio de Colegiales.
Se plantea la creación de nuevos espacios verdes, un estacionamiento, un Distrito Audiovisual y edificaciones en el lugar que antes se utilizaba para ferias.

Fuente Diario Z
Email This Page
0 Comentarios
Sé el primero en dejar un comentario!

Deja tu comentario