La Legislatura aprobó este jueves, en forma definitiva, la urbanización del playón ferroviario de cargas y maniobras de Colegiales. El oficialismo logró 33 votos del PRO, Confianza Pública, Coalición Cívica y Frente Renovador; y 24 votos negativos del resto de las bancadas.
A partir de un convenio entre Nación y Ciudad, y con la rezonificación ofrecida por los legisladores del oficialismo y aliados, se urbanizará la Estación Colegiales -un amplio predio ferroviario de más de 9 hectáreas que pertenecían al ferrocarril Mitre- con espacios verdes y torres de uso público y privado.
La superficie del playón se extiende entre las calles Virrey Avilés, Vidal, Moldes y la avenida Federico Lacroze. Los legisladores aseguran que se privilegiará la accesibilidad peatonal y espacio verde público, reservándose a su vez la mitad del predio para la operación ferroviaria de pasajeros en el marco de los proyectos de la Red de Expresos Regionales (RER).
La otra mitad del terreno (4,72 hectáreas) será cedida por la Nación a la Ciudad. De esta, el 65 por ciento (unas 3 hectáreas o manzanas) se usará para abrir calles y veredas, plazas o “instalaciones deportivas y recreativas o culturales de uso libre”. El otro 35 por ciento (16.500 m2) será destinado a proyectos de edificación, según concurso público de ideas en los que intervendrá la Sociedad de Arquitectos y participará la Junta Comunal. Se autorizaron torres de hasta 7 pisos. Unos 80.000m2 de construcción.
Los vecinos de Colegiales se opusieron durante años a este proyecto y reclaman que se construyera un gran parque: la legisladora kirchnerista Andrea Conde insistió en que “los vecinos quieren ser escuchados” y recordó que “Colegiales tiene un bajo promedio de espacio verde por habitante”.
El legislador Adrián Camps apoyó la propuesta de los vecinos de crear el Parque Cultural: “La Ciudad le da la zonificación para aumentarles su valor y se queda con una parte. Pero veamos cómo se va a distribuir ese espacio, porque según el proyecto, queda referido a un plano que está en blanco: está el límite de las calles y nada más. Nosotros hoy tendríamos que estar votando un proyecto definitivo, no un plano en blanco. Si bien un día ese plano se va a completar, tampoco será esta Legislatura ni el Gobierno de la Ciudad quien lo defina, sino el Estado Nacional”, advirtió el legislador socialista.
Por su parte, Marcelo Ramal, (PO-FIT) señaló que la Legislatura «tiene como hilo conductor y tema central de sus sesiones el remate de las tierras públicas de la ciudad», denunció que se está . reformando de a pedazos y en cuotas el código urbano a través de una serie de parcelas que salen a la venta» y se preguntó si cuando se debata el nuevo Códico «va a quedar algo de valor para rezonificar o se habrá vendido todo lo que existía en materia de tierras públicas vacantes».
Probablemente, con la intención de paliar ese disgusto a días de las elecciones, el convenio entre la Ciudad y la AABE nacional determinó que hasta 10 millones de dólares serán dedicados a obras en la Comuna 13 y todos los fondos restantes “serán destinados por el Estado Nacional al pago por obras de infraestructura ferroviaria, incluida entre ellas, las de viaductos de las líneas ferroviarias Mitre y San Martín que se realicen en la Ciudad. De tal manera se logra que el 100 por ciento de los fondos que componen el mayor valor sean destinados a obras en la CABA”, se fundamentó.
Una vez construido el RER conectará el servicio de la Línea Roca con el Mitre y San Martín, también el Belgrano Sur con el Belgrano Norte y el Sarmiento con el Mitre. Prometen que con este recorrido los trenes aumentará su frecuencia de intervalos de 10 y 15 minutos durante las horas pico a entre 3 y 5 minutos.
La AABE se defiende de la venta masiva de predios públicos al capital inmobiliario arguyendo que las ventas de terrenos apuntan a dinamizar la economía. «Buscamos oportunidades que mejoren el entorno y ayuden a poner en valor inmuebles que se encuentran subutilizados, en estado de abandono o mal concesionados. Condicionamos la venta al desarrollo que incentive la inversión y el empleo”.
Fuente Diario ZFuente LegislaturaFuente www.buenosaires.gob.ar
0 Comentarios
Sé el primero en dejar un comentario!