Ningún proyecto popular avanza a ritmo sostenido ni los gerentes de las corporaciones asisten jamás, mansos y en silencio, a una etapa que limita sus privilegios. Nueve años de kirchnerismo arrojan como saldo una fuerza social cuya organización está todavía en ciernes, mientras los dueños de los enclaves productivos especulan con fuga de divisas en plena crisis internacional, retaceo a la inversión y pulsión destituyente en sus espadas parlamentarias.
Tal relación de fuerzas explica los últimos pasos estratégicos que dio la presidenta Cristina Fernández, con alto impacto en la agenda pública y una complejidad política elevada para las agrupaciones con desarrollo territorial en el distrito porteño. La hora exige madurez, templanza e inteligencia para asimilar las definiciones de la jefa de Estado y traducirlas para el relato que precisan los militantes en los barrios.
Porque el modelo nacional que defendemos afronta innumerables acechanzas y peligros en el corto plazo. Los poderosos anhelan un dólar a 6,50 pesos para alzarse con una transferencia brutal de renta depreciando el salario de los obreros; la patria financiera, la UIA y las entidades agrarias se niegan a verter sus ganancias en el mercado interno; y por último, los pronósticos más optimistas sugieren concentrar el despliegue estatal en la conservación de los puestos de empleo vigentes para estimular la multiplicación de la demanda interna.
Así, la Presidenta requirió la aprobación urgente de proyectos impostergables para el plan Procrear y el Polo Audiovisual, herramientas centrales para la industria de la construcción y el ingreso de los sectores populares a la vivienda digna. Bajo esta definición política, el FPV porteño juzgó esencial el acompañamiento en el recinto de normas concebidas por el PRO, con modificaciones impuestas por nuestro bloque, para conseguir la rezonificación de terrenos donde el kirchnerismo dará las soluciones habitacionales que el macrismo niega.
Para los que mateamos con los vecinos y nos ponemos las luchas al hombro, la situación es ardua. Pero siempre dijimos que no veníamos a una cita risueña con el destino sino a crear trincheras sociales, y eso implica garantizarle al gobierno nacional la sanción de las leyes que necesita para profundizar el rumbo.
Porque está en juego el modelo. Porque la derecha pretende estrangular el proceso yugulando la producción, alentando la devaluación y empujando a la recesión. Y porque somos protagonistas de un proyecto político que cree fervientemente en la construcción de poder popular para cambiar las cosas.
DZ/km
El modelo en juego
Por Francisco ‘Tito’ Nenna, legislador Frente Para la Victoria.
MÁS NOTICIAS
-
Política
Héctor Marcos Timerman, el último canciller del gobierno de kirchnerista, falleció este domingo a la madrugada, a...Seguir leyendoMurió el ex canciller Héctor Timerman esta madrugada
-
Sociedad
El 27 de diciembre, tres días despues de la muerte de Osvaldo Bayer, miles de personas se concentraron en la Plaza...Seguir leyendoUna calle para Osvaldo Bayer, la que lleva el nombre de Falcón
-
Por los vagones con asbesto
El presidente Mauricio Macri, Horacio Rodríguez Larreta y otros funcionarios del Gobierno de la Ciudad, así como la...Seguir leyendoDenuncian a Macri y Rodríguez Larreta por material cancerígeno en el subte
0 Comentarios
Sé el primero en dejar un comentario!