«La toma está dentro de los actos desesperados cuando encontramos una pared que no escucha y no siente», manifestó, dijo la jueza Elena Liberatori: «Tuvimos el mismo problema con el ministro anterior, (Esteban) Bullrich. Los estudiantes no revindican la toma en sí misma. Hay derechos constitucionales afectados. Es una falacia que se vulnera el derecho de otro estudiante», aseveró en respuesta a declaraciones del ministro de Justicia de la Nación, Germán Garavano.
Garavano había dicho que las tomas de las escuelas que protagonizan los estudiantes en reclamo por la reforma de la secundaria «es una ilegalidad» y aseguró que «hay otro montón de formas de protestar y de generar caminos de diálogo».
Garavano opinó que “la toma de cualquier edifico público es ilegal, además que el caso se puede vincular con contravenciones específicas». «Es una ilegalidad y yo la repudio, creo que hay otro montón de formas de protesta, de generar caminos de diálogo, las tomas no son el camino», sostuvo el funcionario y expresó que, además, se trata de «un porcentaje mínimo el de alumnos comprometidos con las tomas que perjudican a decenas de miles de compañeros que deberían estar estudiando».
En referencia al reciente fallo de Elena Liberatori donde se fijaba que “tomar un colegio no era un delito”, Garavano expresó que «la jueza tiene varios pronunciamientos en ese sentido que yo no comparto y que me parecen errados». Y agregó: “Puede estar forzando determinadas afirmaciones, a veces estas decisiones ideologizadas terminan siendo ridículas. Algunos jueces se paran desde un punto de vista ideológico, tenemos distintas formas de ver cómo debe actuar la justicia“.
Elena Liberatori, jueza en lo contencioso administrativo y tributario le respondió: «No sé a que ley se está refiriendo el Ministro, no lo aclara. Lo que hay que decir es que las tomas no están tipificadas en la Constitución Nacional, no existe ese tipo de delito».
Por otro lado, en relación al instructivo impulsado por el Ejecutivo porteño, Liberatori explicó «mi medida cautelar es suspender las vías de hecho. Si desde el Ejecutivo me dicen que el instructivo no existe, ¿En base a qué, entonces, se están haciendo denuncias penales? Si la base sobre la cual se hacen esas denuncias, ese famoso instructivo, según la ministra Acuña, es apócrifo».
Fuente Télam
0 Comentarios
Sé el primero en dejar un comentario!