Tiempo en Capital Federal

22° Max 15° Min
Cubierto
Cubierto

Humedad: 73%
Viento: Sureste 26km/h
  • Viernes 31 de Marzo
    Cubierto15°   22°
  • Sábado 1 de Abril
    Nubes dispersas10°   20°
  • Domingo 2 de Abril
    Cubierto15°   22°
Estado del Tránsito y Transporte
Actualizado: 30/03/2023 11:40:52
Tránsito
Trenes
Vuelos
Cargando ...

TEMAS DE LA SEMANA

Educación quiere precarizar a los docentes de idioma

Quedarán sin vacaciones pagas, goce de licencias ni haberes jubilatorios si la ministra Soledad Acuña sigue adelante con la Resolución 2307/17. Todos los gremios porteños se oponen.

Email This Page
idioma3

En medio de una tensa negociación salarial, el Ministerio de Educación porteño sumó otro punto de conflicto con los gremios docentes: a mediados de julio un resolución dejó fuera de convenio -el Estatuto Docente- a los maestros de idioma del nivel primario. Esa medida afecta directamente a 1.600 trabajadores que perderían beneficios como pago de vacaciones, goce de licencias y haberes jubilatorios.

La Resolución 2307/17 trasladó los cargos de lenguas extranjeras a la Gerencia Operativa de Lenguas en Educación (GOLE). “Esta es una nueva estructura para-estatutaria creada en desmedro de la calidad educativa y para profundizar la precarización laboral”, dicen desde UTE (Unión de Trabajadores de la Educación) y agregan: “El Área de Educación Curricular declara el estado de alerta y movilización ante un nuevo atropello del Gobierno de la Ciudad contra la escuela pública y el Estatuto del Docente”.

La normativa trasladó a los maestros de lenguas extranjeras de escuelas primarias bajo la órbita de una gerencia operativa dependiente de la Dirección General de Planeamiento Educativo, lo que implica que estarán fuera del Estatuto del Docente, la ley que regla la actividad. De este modo, 1.600 docentes perderán sus derechos laborales, ya que pasarán a ser contratados de marzo a diciembre cada año. En consecuencia, no cobrarán vacaciones ni gozarán de licencias. Otras situación perjudicial es que no podrán hacer carrera mediante la acumulación de puntaje por capacitación.

Desde el Gobierno aseguraron que no será así, ya que se presentó un borrador de “ampliatoria” donde se detalla que la “reestructuración orgánico-funcional” no implica modificación del Estatuto Docente ni pérdida de derechos para los trabajadores y que “toda la cuestión de ingresos, ascensos y carrera en general está garantizada dentro de las condiciones estatutarias”.

“Estos cambios van en camino a profundizar las condiciones de precarización laboral”, advierten desde Ademys (Asociación Docente de la Ciudad de Buenos Aires). «En el Gobierno pueden decir que nos van a reconocer los derechos, pero si nos pasan a otra estructura paraestatutaria, como es la gerencia operativa, no sabemos qué va a pasar con los nuevos ingresos», explica la Asamblea de Docentes de Idiomas Autoconvocados.

Por eso la totalidad de los gremios docentes porteños le exigen al Ministerio de Educación de la Ciudad la inmediata derogación de la Resolución Nº 2307/17, y que no avancen sobre las otras materias del Área. Un reclamo más para sumar a la larga lista de faltas.

Fuente Diario Z
Email This Page
0 Comentarios
Sé el primero en dejar un comentario!

Deja tu comentario