Tiempo en Capital Federal

22° Max 15° Min
Cubierto
Cubierto

Humedad: 73%
Viento: Sureste 26km/h
  • Viernes 31 de Marzo
    Cubierto15°   22°
  • Sábado 1 de Abril
    Nubes dispersas10°   20°
  • Domingo 2 de Abril
    Cubierto15°   22°
Estado del Tránsito y Transporte
Actualizado: 30/03/2023 11:00:44
Tránsito
Trenes
Vuelos
Cargando ...

TEMAS DE LA SEMANA

La inflación de los trabajadores marcó un 46% interanual

La cifra surge de un informe elaborado por el Instituto de Estadísticas de los Trabajadores (IET), según el estudio el salario real tuvo una caída del 9,9 por ciento de noviembre a junio.

Email This Page
medicion_IET

El índice de inflación relevado por la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET) registró en junio un incremento de 2,7 por ciento mensual y de 46 por ciento interanual, de acuerdo a un informe presentado hoy en la sede de la alta casa de estudios.

Este relevamiento es el segundo «Índice de Inflación de los Trabajadores» relevado por la UMET y por el Instituto Estadístico de los Trabajadores (IET), a partir de una iniciativa desarrollada de manera conjunta por por la universidad, el Centro de Innovación de los Trabajadores (CITRA), institución de doble dependencia entre la UMET y el CONICET; y más de 45 organizaciones sindicales de la CGT y la CTA.

medicion_IET Nicolas_trotta_IET

La suba de 2,7 por ciento de junio es inferior al dato publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), que calculó un avance del Índice de Precios al Consumidor de 3,1 por ciento respecto a mayo.

De acuerdo al informe, el dato interanual contempló que el aumento del costo de vida se debió al avance de los precios de alimentos y bebidas (29.4%), vivienda y sus servicios (19%) y transporte y comunicaciones (17%), aportando 65.4% del total de la inflación entre junio de 2015 y mismo mes de 2016.

En tanto, se calculó una inflación mayor entre los trabajadores registrados de menores ingresos con respecto de los de mejor salarios: la diferencia en el impacto fue 52.6 y 52.6 por ciento interanual, respectivamente.

En cuanto a la caída del salario real, marcó 9,9% tomando como puntos de análisis los meses de noviembre de 2015 y junio de este año.

El rector de la UMET, Nicolás Trotta, explicó que «el IET busca construir una base de información para la defensa de los derechos de los trabajadores y la capacidad de compra de su salario, ya que la inflación afecta de manera diferencial según los ingresos», por lo cual dista de los datos del INDEC.

Estuvieron en la presentación del índice los secretarios generales Horacio Ghilini (SADOP), Hugo Yasky (CTA), Sergio Palazzo (Bancarios), Rodolfo Daer (Alimentación) y Roberto Baradel (SUTEBA), entre otros.

Fuente Télam
Email This Page
0 Comentarios
Sé el primero en dejar un comentario!

Deja tu comentario