El Gobierno de la Ciudad envió a la Legislatura un proyecto de ley de reforma del Código Contravencional porteño que propone crear nuevas figuras para combatir el ciberacoso y las pegatinas de oferta sexual, entre otras, y duplica las penas de otras figuras ya existentes, como el acoso sexual, cuando las víctimas sean mujeres o niños.
Se crea la figura que prohíbe limpiar vidrios sin autorización, a la vez que agrava las penas cuando las contravenciones se realicen en perjuicio de mujeres, tanto en el caso de quienes ofrezcan el servicio de limpiar vidrios como de cuidar coches sin autorización, o cuando esos servicios sean ofrecidos por dos o más personas. A aquellos que hoy están realizando ambas actividades sin autorización, se les ofrecerá inscribirse para acceder a dos líneas de capacitación.
Hasta el momento, cualquier conductor tenía que demostrar ante la Justicia que el cuidacoches le habían exigido el pago de un arancel por ese trabajo, mientras que la nueva ley penaliza el mero ofrecimiento de este servicio, siempre y cuando esa persona no esté habilitada para hacerlo.
Lo misma pena, con los mismos agravantes, se plantea para quienes piden dinero a cambio de limpiar el vidrio del vehículo en la calle, algo que tampoco está tipificado aún.
Uno de los cambios importantes propuesto es el sistema de denuncias que en el futuro podrán ser anónimas. En la Ciudad se registran tres denuncias de acoso sexual callejero por semana, según el Ministerio Público Fiscal
Muchas de las políticas que ya implementa el Gobierno de la Ciudad –como instalar cámaras en colectivos, el sistema de arribo predictivo del transporte público o la iluminación 100% LED- están orientadas a mejorar la seguridad urbana.
Fuente Diario Z
0 Comentarios
Sé el primero en dejar un comentario!