La Legislatura aprobó por 32 votos positivos, 23 negativos y 1 abstención entregar la gestión del subte por hasta 15 años a través de una licitación pública internacional. La iniciativa había tenido dictamen favorable en las comisiones intervinientes la semana pasada.
La licenciataria ganadora se ocupará de la operación del servicio y el mantenimiento de los subterráneos. El llamado implica que se prorrogue otro año la concesión a la empresa Metrovías. El proyecto diluye los controles del estado.
Votaron a favor el PRO, la Coalición Cívica y Ocaña. El oficialismo logró imponer su criterio y fue aprobada por mayoría simple en el recinto la concesión de la operación y mantenimiento del Subte por hasta 15 años. La oposición rechazó el proyecto, con cuestionamientos a la constitucionalidad del planteo y críticas a Metrovías. No se descarta la judicialización de la cuestión.
Los legisladores de la oposición señalaron el carácter ilegal de la votación ya que no se respetó el procedimiento que exige la Constitución porteña. El Observatorio del Derecho a la Ciudad destacó que el proyecto de ley fue votado por 32 legisladores mientras que el art. 82 de la Constitución establece que son necesarios dos tercios del total de sus miembros para aprobar «toda concesión, permiso de uso o constitución de cualquier derecho sobre inmuebles del dominio público de la Ciudad, por más de cinco años» (inciso 5).
Por su parte, el art. 89 inciso 5 dispone que tienen el procedimiento de doble lectura «toda concesión, permiso de uso o constitución de cualquier derecho sobre el dominio público de la Ciudad«.
El legislador porteño del bloque de la Corriente Nacional de la Militancia, Gabriel Fuks, explicó su voto negativo: «Estamos ante un debate perdido porque creo que el despacho que hoy votamos, busca traer algún gestor estatal de afuera que gestione salvajemente de forma privada nuestro subte, como pasó en Aerolíneas Argentinas», remarcó Fuks. Y agregó «Este despacho tiene demasiadas inconsistencia, ahora se trata de preponderar la utilización del subte, mientras en los últimos años se lo menoscabó en función de otras herramientas como el Metrobus».
Por su parte, el diputado del PSA Adrián Camps añadió: “Algunos nos han planteado que queríamos estatizar el transporte subterráneo. Quiero aclarar que los subtes pertenecen a la Ciudad; en consecuencia, lo que está planteando el oficialismo es simplemente la operación y el mantenimiento del servicio, el resto lo va a seguir haciendo nuestra empresa estatal, SBASE. Es decir, toda la inversión en los nuevos túneles, en los nuevos coches y todas las mejoras que se hagan, las vamos a hacer nosotros y, además, le vamos a pagar una empresa por el servicio de ‘operación y mantenimiento’ del subte».
«Lo que no está claro es cuánto le va a costar a la Ciudad este gerenciamiento; como tampoco quién se va a hacer cargo del mantenimiento de las estaciones, de los sistemas de elevación y de las escaleras mecánicas que hoy funcionan de manera desastrosa y son un verdadero calvario para las personas con movilidad reducida. ¿De eso también nos vamos a hacer cargo nosotros o le va a corresponder a la empresa?», finalizó Camps.
Marcelo Ramal, del partido Obrero-FIT, señaló: “El gobierno defiende una gestión donde el Estado coloca todos los recursos públicos de la Ciudad, no sólo la infraestructura del subte sino también subsidios, para asegurar los beneficios de Metrovías”. Y puntualizó: “Sólo los trabajadores y sus delegados han denunciado este deterioro, lo cual se relaciona con el carácter de nuestro proyecto”.
Fuente Diario ZFuente enelsubte.com
0 Comentarios
Sé el primero en dejar un comentario!