Tiempo en Capital Federal

22° Max 17° Min
Cubierto
Cubierto

Humedad: 77%
Viento: Norte 21km/h
  • Sábado 3 de Junio
    Cubierto16°   20°
  • Domingo 4 de Junio
    Muy nuboso11°   18°
  • Lunes 5 de Junio
    Cubierto  16°
Estado del Tránsito y Transporte
Actualizado: 02/06/2023 11:51:15
Tránsito
Trenes
Vuelos
Cargando ...

TEMAS DE LA SEMANA

El divino tesoro es pobre y no tiene empleo

La mitad de los desocupados porteños tiene menos de 30 años. Y Argentina tiene la tasa más alta de desocupación juvenil de toda America latina: 20,7. El promedio regional no alcanza los 14 puntos.

Email This Page
trabajo-infantil

En la Argentina, uno de cada cuatro jóvenes vive bajo la línea de la pobreza.  La desocupación es más alta que en las otras franjas de edad. Entre los 20 y 24 años, la tasa de desempleo llega a 21,3 %. Pero ese indicador no contabiliza a las 3.248.965 personas entre 15 y 29 años que no tienen ocupación ni la buscan. Entre ellos, más de un millón son los ni ni, que “ni estudia ni trabaja”.

Según el último Informe sobre Desarrollo Humano del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el 20% de los jóvenes en la Argentina no tiene trabajo. Es la tasa de desempleo juvenil más alta de toda América latina, la siguen Uruguay (19,2) y Colombia (19,1). El promedio regional es 13,7. La medición se basa en datos Organización Internacional del Trabajo y abarca a los jóvenes de entre 15 y 24 años que buscan trabajo sin conseguirlo.

En la Argentina, los jóvenes de 15 a 29 años triplican la tasa de desempleo de los adultos  (de 30 a 64), una brecha que aumentó en los últimos años.

En Capital, hay 136.562 personas sin trabajo (el 8% del total), según el último relevamiento realizado por la Dirección de Estadísticas y Censos porteña. Casi la mitad, unos 60 mil, tienen menos de 30.

Agustín Salvia, director del Observatorio de la Deuda Social de la UCA, advierte que: “Hay un desempleo oculto, al menos por dos fenómenos: el desaliento y el subempleo inestable. El primero incluye a los jóvenes que ya no buscan trabajo, desanimados luego de una larga búsqueda sin resultados. En el segundo caso, hay jóvenes que figuran como ‘ocupados’ en las encuestas pero en realidad tienen empleos de muy baja calidad”, explica.

Según Salvia, las dificultades de inserción laboral y la falta de oportunidades son un factor clave para explicar el aumento de los ninis (jóvenes que no estudian ni trabajan, ni buscan trabajo) en los últimos 20 años. Además, el alto desempleo multiplica las probabilidades de que los jóvenes caigan en la pobreza. Según las cifras del ODSA, la tasa de pobreza general es 32,7%, pero los jóvenes (de 18 a 25 años) se ven más afectados: casi 4 de cada 10 (38,5%) son pobres.

Fuente Diario Z
Email This Page
0 Comentarios
Sé el primero en dejar un comentario!

Deja tu comentario