Es sumamente común tener problemas sexuales en el ámbito de la pareja. Los problemas estrictamente sexuales, mayoritariamente, son dos: problemas de erección y eyaculatorios en los varones y falta de orgasmo en las mujeres. Pero más allá de las dificultades concretas, a veces no se presta atención a las condiciones en que se desarrolla la vida sexual de la pareja. Pero eso lo veremos más adelante.
Es necesario aprender a controlar la eyaculación para dar tiempo a la pareja de lograr la suficiente excitación y hacer posible de esta manera el orgasmo de ambos. Pero como lo hemos sostenido en otras oportunidades, el país se encuentra en estado de “analfabetismo” en materia sexual.
La excitación de la mujer no es como la del hombre. Esta cuestión central, si no es tenida en cuenta, termcina no pocas veces en fracasos. Es el problema de suponer que la diferencia anatómica de ambos sexos no tiene nada que ver a la hora de la excitabilidad sexual. El varón suele extrapolar la facilidad con que se estimula y se excita a la mujer. Y esta ignorancia es motivo de disgustos, malos entendidos y problemas a la hora de “hacer el amor”.
La mujer requiere generalmente tanto de estimulación física como emocional y necesita una atención especial en este sentido que suele ser diferente para cada una.
Una discusión de la pareja no suele entorpecer las relaciones sexuales de un hombre porque él tiene una capacidad mayor para disociar, para olvidarse de las últimas discusiones. Y esto desconcierta en grado sumo a su pareja mujer. Una mujer es sumamente sensible y tiende a evaluar emocionalmente todo problema. Piensa y expresa que una falla eréctil o eyaculatoria es porque “no me amás” o porque “tenés otra”. También deberemos reconocer que, en esta cuestión de ser sensible emocionalmente, algunas mujeres utilizan sus recursos para exagerarlos y manipular la relación con sus compañeros.
Cada pareja es única y no se puede generalizar en cuanto a frecuencia y calidad de sus relaciones sexuales, ya que los factores que intervienen son muy numerosos y variados.
La tumultuosa y agitada vida actual suele puede llevar a dejar a un lado el aspecto sexual en la pareja. En ocasiones hay una merma muy marcada de encuentros sexuales. Y a menudo eso sucede ante la dificultad de estar solos, porque la tarea de ocuparse de los hijos marca lo prioritario en la vida familiar. Y la falta de encuentros sexuales termina originando tensiones, conflictos y protestas mutuas.
Es importante también que una pareja tenga la oportunidad de estar sola de vez en cuando, lejos de la rutina diaria y de los hijos para recuperar la intimidad perdida.
El cuidado de la intimidad: al fin solos, o no tanto
No es fácil para las parejas con hijos acceder a encuentros fogosos.
MÁS NOTICIAS
-
Entre octubre y noviembre
Dos millones y medio de niños de 13 meses a cuatro años inclusive, es decir, el 89% del total de esa franja etaria,...Seguir leyendo89% de cobertura en la vacunación contra sarampión y rubeóla
-
También harán tareas comunitarias
A través de un acuerdo de juicio abreviado firmado con la Fiscalía, la patota que agredió y lastimó a...Seguir leyendoTres años de prisión en suspenso a los agresores de un muchacho gay
-
Ley de Educación sexual: la voz de los chicos
Por Ornella Sersale “Los estudiantes exigimos que se aplique la Ley de Educación Sexual Integral y se cumplan...Seguir leyendo“Todavía nos hablan de la sexualidad como algo genital y heterosexual”
0 Comentarios
Sé el primero en dejar un comentario!