Los números hablan por sí solos: 380.000 espectadores, 504 filmes proyectados, más de un millar de funciones y el 85% de las entradas vendidas. La decimosexta edición del Bafici confirma al festival de cine independiente como uno de los más convocantes del año.
Alrededor la fiebre cinéfila, además, esta edición dejó varias postales para el recuerdo, como el show sorpresa de los Babasónicos y el homenaje sinfónico a los Beatles, a cargo de Alejandro Terán y la orquesta Hypnofón, en la terraza del Centro Cultural Recoleta; la instalación La ballena va llena, del grupo Estrella de Oriente que coordina el artista Daniel Santoro.
En el marco del festival, se estrenaron las nuevas películas de Edgardo Cozarinsky, Jean-Luc Godard, Jim Jarmusch, Santiago Loza, Raya Martin, Takashi Miike, Bill Plympton, Alain Resnais, James Toback y Ti West, entre otros. El país invitado en esta edición fue Israel, que aportó una muestra de películas dirigidas por Uri Zohar, una suerte de Leonardo Favio israelí muy popular en los años 60 y 70; también proveniente de aquel país participó Navad Lapid, el realizador de la celebrada Policeman, entre los invitados internacionales.
De la competencia oficial, se consagraron Lo que dicen del monte, de Octavio Tavares y Francisca Oyaneder, en la Selección Oficial de Cortometrajes; El cuarto desnudo, de Nuria Ibañez (México), en la Competencia de Derechos Humanos; como mejor largo de la sección “Vanguardia y Género” fue elegida It For Others, de Duncan Campbell (Reino Unido) mientras que el gran premio se lo llevó Manakamana, de Stephanie Spray y Pacho Vélez (Estados Unidos/Nepal). Finalmente, como mejor película argentina fue elegida El escarabajo de oro, de Alejo Moguillansky y Fia-Stina Sandlund (Argentina/Suecia/Dinamarca) mientras que en la competencia internacional se consagró Fifi Howls from Happiness, de la directora iraní Mitra Farahani (Irán/Estados Unidos/Francia).
Para el cierre, se proyectó al aire libre en el Anfiteatro del Parque Centenario Living Stars, la última producción de la dupla Cohn y Duprat (El hombre de al lado).
DZ/vr
Fuente Redacción Z
Pingback: Om Radio | El cine independiente goza de buena salud