Con ese fin, la entidad financiera porteña creó tres líneas de préstamos específicas, a tasas subsidiadas, destinadas a Personas Físicas, Jurídicas y Consorcios para la compra de, por ejemplo, generadores eléctricos de distinto tipo como grupos electrógenos, paneles solares, generadores eólicos; asimismo luminarias LED o de bajo consumo y sistemas domóticos para control de la energía, entre otros.
En un comunicado, el Ciudad detalló las características de cada uno de los préstamos:
Destino: Personas Físicas domiciliadas en el ámbito de la Capital Federal. Monto: hasta $30.000.-
Destino: Personas Físicas (monotributistas, independientes) y/o Jurídicas que desarrollen su actividad comercial y/o actividad sin fines de lucro en el ámbito de la Capital Federal. Monto: hasta $60.000
Destino: Consorcios de Propietarios de Edificios en el ámbito de la Capital Federal. Monto: hasta $120.000
El banco puntualizó que, para todos los casos, el plazo es de hasta 48 meses e incluye un período de gracia total de 3 meses.
En tanto, la tasa será fija, del 15,25 por ciento anual; en el caso de los consorcios la tasa tiene una bonificación de 2,25 puntos porcentuales, quedando en 13 por ciento para los que operen con alguno de los siguientes productos del Banco Ciudad: seguros de consorcio, servicio de recaudación de expensas, servicio de plan sueldo.
En este marco, el organismo ejemplificó que cada 1000 pesos, para el plazo de 48 meses y tasa del 15,25 por ciento TNA, la cuota es de 33,23 pesos.
Y para el monto máximo de 120.000 pesos para consorcios, la cuota es de 3.776,87 pesos para el plazo de 48 meses y la tasa del 13 por ciento TNA: para un edificio con 30 unidades funcionales y un coeficiente de prorrateo de 1/30 por unidad, la cuota del préstamo por departamento sería de 125,90 pesos.
Fuente Redacción Z
Comentarios (1)