El responsable de la auditoría encargada por la Ciudad en torno al subte, Miguel Bonilla Ruiz, consideró una «exageración pensar que pueden chocar los coches» y aseguró que el servicio «necesita inversiones pero no es inseguro».
El español, director de Desarrollo de Nuevos Negocios y Consultoría Externa del Metro de Barcelona, coordinó los equipos de trabajo que durante agosto estudiaron las seis líneas de subte, cuyo informe final fue dado a conocer en noviembre pasado por el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri.
En un reportaje que hoy publica La Nación, Bonilla Ruiz consideró que «es una exageración pensar que pueden chocar los coches. Los operadores tienen el conocimiento suficiente para evitar que un tren circule en esas circunstancias».
«Una cosa es que las formaciones estén obsoletas, con 99 años de antigüedad como en el caso de la línea A, pero el tema del accidente no deja de ser un tema estadístico que no guarda relación con el deterioro de los coches. Accidentes hay, pero por otras causas», afirmó.
El experto sostuvo que «el problema del subte en este momento es la falta de inversiones durante muchos años» lo que deriva en un déficit de «mantenimiento», pero insistió: «Hay que dejar en claro que no hay relación entre la flota y los accidentes; no se trata de tecnologías antiguas o modernas».
Cuando se le recordó que Macri afirmó en distintas oportunidades que era «riesgoso» viajar en subte, el experto respondió: «Los calificativos de riesgo deberíamos distanciarlo del vocabulario. Esto no pasa en toda la red. Tenemos la necesidad de actuar, pero no por riesgo inmediato».
«Sí hay que reemplazar los coches de la línea A y también quitar las baterías que, en coches de la línea C, están debajo de los asientos. Yo no puedo decir que los pasajeros están en riesgo ni tampoco que no lo están», agregó.
Ante la insistencia periodística sobre este punto, Bonilla Ruiz se explayó: «Cuando el jefe de gobierno explicó que se hacían cargo del subte, el día siguiente repartió un resumen del informe que habíamos realizado sobre el material móvil. Y es cierto, hay un material móvil que tiene muchos años de antigüedad. Esto es como un auto viejo: necesita mucho más dinero en mantenimiento que uno nuevo».
Al preguntársele si «Metrovías cumple con ese mantenimiento», el profesional contestó: «claro que sí, ha demostrado ser un operador experimentado».
-¿Usted lo comprobó? -se le repreguntó -Claro que sí -subrayó.
Finalmente, dijo que la auditoría a su cargo «no tiene datos» sobre qué cantidad de dinero necesita el subte para renovar su flota y su infraestructura.
«Hay que hacerlo a través de proyectos o planes. Pero no tengo dudas de que la Ciudad puede hacer un salto hacia arriba mejorando el servicio», enfatizó.
Fuente DYN
0 Comentarios
Sé el primero en dejar un comentario!