Avanza la construcción de un edificio inteligente que albergará tres escuelas «del siglo XXI» en el barrio Parque Donado. Desde el Ministerio de Educación porteño aseguran que el modelo «es similar al de instituciones educativas de Finlandia, Holanda, Inglaterra y Estados Unidos».
La ministra de Educación Soledad Acuña visitó esta semana las obras y contó por qué se eligió este tipo de edificio. «Contribuye con el cuidado del medio ambiente, no contamina y reduce el gasto de energía para su funcionamiento. No sólo será el lugar donde van a aprender los niños, sino un espacio integrado al barrio; por eso la comunidad educativa que habite este edificio aumentará su interés por venir a la escuela”, dijo.
El barrio Parque Donado es un proyecto inmobiliario de gran envergadura que abarca trece manzanas entre las calles Donado y Holmberg, la avenida Congreso y la calle Carabajal. Se construyó sobre la traza de la fallida autopista AU3 y para llevarlo a cabo hubo que desalojar a las familias que vivían en las casas que quedaron sin demoler. El gobierno de Mauricio Macri inició la venta de los primeros terrenos del área en 2010, que le permitieron recaudar unos 120 millones de pesos. Ahora hay en ejecución más de una veintena de emprendimientos inmobiliarios, en general privados, y algunos del Instituto de la Vivienda del gobierno porteño.
Los desarrollos de las empresas privadas son mayormente edificios de viviendas premium y paseos de compras en terrenos que la Ciudad vendió por un valor de 120 millones de pesos. El gobierno porteño destinó una parte de ese ingreso a la construcción de tres complejos de viviendas sociales para quienes ocupaban los lotes, y una serie de proyectos como dos pasos bajo nivel, un polideportivo público y un Centro de Gestión y Participación (CGP). El más inminente, con plan de inauguración para fin de 2016, es el del Edificio Escolar Inteligente.
En el edificio, funcionarán el Instituto Superior del Profesorado en Educación Especial, que contará con capacidad para 769 alumnos en 16 aulas, dos talleres normales y dos talleres tecnológicos; la Escuela Infantil Nº 8, que tendrá capacidad para 248 niños de hasta cinco años en ocho salas, y la Escuela Primaria Nº 24 D.E. 15 “Francisco Morazán”, que albergará a 180 alumnos en siete aulas.
Algunas de las innovaciones tecnológicas que incorporarán estas escuelas, según explican desde el gobierno porteño, son: proyectores interactivos, pantallas inteligentes, cartelería digital, realidad aumentada, mesas inteligentes, tecnología para la interrelación y análisis de información. También tendrán espacios para talleres, actividades artísticas y laboratorios, además de espacios comunes como gimnasio, patio cubierto, SUM y biblioteca de perfil digital, en donde se podrá recargar los dispositivos móviles (tablets, e-readers), descargar apuntes o publicaciones y sincronizar trabajos en equipo.
DZ/dp
Fuente Especial para Diario Z
0 Comentarios
Sé el primero en dejar un comentario!