El sábado murió -producto de una infección generalizada cuyo origen no se informó- uno de los dos rinocerontes del Ex Zoológico porteño, ahora Ecoparque. Ruth tenía 24 años y vivía en el «Sector Africano» del Ecoparque, junto a un rinoceronte macho llamado Gaspar. «El equipo de profesionales veterinarios y cuidadores del Ecoparque trabajó intensivamente para combatir la enfermedad que padecía Ruth, que en las últimas 48 horas empeoró hasta ingresar en un cuadro irreversible», indicó el Ministerio de Ambiente en un comunicado.
Un día antes había trascendido que Ruth estaba gravísima y próxima a morir. Las asociaciones protectoras de animales solicitaron entonces una entrevista urgente a las autoridades, que no fue siquiera respondida.
El comunicado de las organizaciones decía: «Pedimos a las autoridades del Ecoparque Subsecretario Gonzalo Pascual y Director Damián Pellandini que saquen un comunicado urgentemente informando el estado de salud del animal«. Y recordaban: «Al estar el zoológico cerrado por obras de refacción, con mil animales adentro, imposibilita a la población civil el acceso a ver el estado de los animales«.
También subrayaron que en el proceso de transformación del Zoológico ya costó la vida de «decenas de carpas, de decenas de tortugas, de un primate y de varios ejemplares de ciervos dama dama y antílopes. NO queremos que los negocios encubiertos sigan digitando la vida o la muerte de los lobos marinos y de todos sus compañeros en el penal de Palermo.
Sr. Horacio Larreta y Sr. Eduardo Macchiavelli: que la urgencia de transformar el Ecoparque en un patio de comidas rentable no sea pagado con la sangre inocente de los cientos de animales que aún viven allí. Repudiamos más que nunca el traslado de los animales a otros zoológicos y la negligencia en el cuidado de los que aún están en el predio.» (…)
Desde que se cerró lo Zoológico, en junio de 2016, ya fueron derivados 432 animales, y la población actual es de 865 ejemplares. El proyecto de reconversión es muy controversial y el gobierno decidió que hasta que no concluya -en agosto de 2019) no reabrirá el predio.
Por otro lado, el gobierno porteño envió un proyecto de ley para entregar la concesión de numerosas áreas y edificios con protección patrimonial a la explotación privada.
Fuente Diario Z
0 Comentarios
Sé el primero en dejar un comentario!