Tiempo en Capital Federal

18° Max 10° Min
Cubierto
Cubierto

Humedad: 73%
Viento: Suroeste 17km/h
  • Lunes 5 de Junio
    Muy nuboso  15°
  • Martes 6 de Junio
    Cubierto11°   21°
  • Miércoles 7 de Junio
    Cubierto con lluvias16°   19°
Estado del Tránsito y Transporte
Actualizado: 04/06/2023 08:29:20
Tránsito
Trenes
Vuelos
Cargando ...

TEMAS DE LA SEMANA

Ecoparque: este jueves abren una laguna con pavos reales y flamencos

El Ecoparque reabre parcialmente, como si fuera un paseo. Recrea una laguna rodeada de pavos reales, flamencos, maras, patos y ñandúes. El ingreso es libre de jueves  a domingo de 10 a 17.

Email This Page
Ecoparque
Un predio de 2,3 hectáreas del Eco Parque porteño, que recreará una típica laguna pampeana rodeada de pavos reales, flamencos, maras, patos y ñandúes, será inaugurado el jueves convirtiéndose en el primer espacio que abrirá sus puertas al público desde el inicio del proceso de reconversión del ex zoológico en 2016
Se trata del sector ubicado en el ingreso por Plaza Italia, devenido en un oasis de llanura pampeana en medio de la ciudad, al que se podrá acceder de forma gratuita (pero con cupo limitado según la capacidad) de jueves a domingo de 10 a 17.
La obra, que se extendió a lo largo de un año, representó una inversión de más de 93 millones de pesos que incluyó la construcción de nuevos accesos, el tendido de las redes hidráulicas, sanitarias y eléctricas, la renovación de especies arbóreas y la puesta en valor del patrimonio existente.
«Iremos inaugurando por etapas porque elegimos privilegiar que la gente pueda recorrer lo más rápido posible estos lugares increíbles», dijo hoy en una recorrida con periodistas el ministro de Ambiente y Espacio Público, Eduardo Macchiavelli, mientras los trabajadores avanzaban en las obras rodeados de maras y pájaros.
Respecto a la presencia de animales, advirtió que «en los próximos treinta o sesenta días» se irán sumando progresivamente especies libres como flamencos, patos, pavos reales, chajás y ñandúes «que coexistirán con los visitantes».
La puesta a punto del lago Darwin, que abarca unos 3.800 metros cuadrados, exigió un trabajo de vaciado, reparación y limpieza de la red pluvial, con el objetivo de reconstruir un ecosistema donde convivirán diferentes ejemplares de flora y fauna en un estado de equilibrio biológico.
Luego, para representar ambientes correspondientes a las pampas, el espinal, delta e islas del Paraná se plantaron 93 nuevos árboles de 16 especies, totoras en los bordes del lago, enredaderas, 11 tipos de arbustivas y 18 palmeras.
El plan del Gobierno porteño prevé que esta primera etapa se extienda en febrero hasta Avenida del Libertador y Sarmiento, para que luego, en el segundo semestre de 2019, el Eco Parque en pleno abra sus puertas al público aunque las obras de restauración recién finalicen en 2021.
«Cuando termine el proceso el predio habrá recuperado un 24 por ciento de espacios verde gracias a edificios sin valor arquitectónico demolidos y reducción de cintas asfálticas», explicó Macchiavelli.
Respecto al proyecto general, destacó que «estas diecisiete hectáreas son el lugar con mayor concentración de edificios con valor patrimonial y obras de arte de la República Argentina».
«En un mismo predio conviven más de 80 esculturas y obras de arte, y más de 40 edificios con valor patrimonial, arquitectónico», precisó.
Acerca del destino de los animales que formaban parte del viejo zoológico, el ministro señaló que «casi 600 animales fueron trasladados desde el inicio de este proceso».
Y destacó que cada año reciben «alrededor de 500 animales que son rescatados del tráfico de fauna ilegal o llegan a nuestras costas, a los que se les hace un proceso de cura y reinserción en la gran mayoría de los casos».
Por último, se refirió a la conservación, al detallar que el Eco Parque tiene el banco genético más importante de América Latina donde ya se avanzó en la clonación de especies.
Fuente Télam
Email This Page
0 Comentarios
Sé el primero en dejar un comentario!

Deja tu comentario