Comenzó el 17 Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente (BAFICI). Desde el 15 y hasta el 25 de abril se proyectarán 400 películas nacionales e internacionales que se exhibirán en 13 sedes distribuidas en toda la Ciudad, junto con una variedad de actividades especiales.
Esta nueva edición del Bafici funcionará en el Centro Cultural Recoleta, el Village Recoleta, el Centro Cultural San Martín, Malba Cine, el Planetario, la Fundación Proa, el Arte Multiplex Belgrano, el Village Caballito, el auditorio de la Alianza Francesa y el Anfiteatro de Parque Centenario, donde se realizarán las funciones gratuitas del «Bafici al aire libre».
Además se sumarán el Teatro Colón, donde se realizará la entrega de premios y la proyección del filme de clausura, el documental “La calle de los pianistas”, ópera prima de Mariano Nante, la Usina del Arte de La Boca, donde habrá un concierto homenaje al gran bajista Jaco Pastorius, y la renovada sala Leopoldo Lugones -con tecnología de proyección digital incorporada- del Teatro General San Martín.
En la Competencia Internacional competirán 18 películas, provenientes de Austria, China, Francia, España, Estados Unidos, Corea del Sur, Suiza, Alemania, Jordania, Irán, India e Israel, las argentinas “El incendio”, de Juan Schnitman, y “La mujer de los perros”, de Laura Citarella, además de la coproducción con Colombia “Días extraños”, de J.S. Quebrada, y la coproducción con Cuba, Suiza y Alemania “La obra del siglo”, de Carlos M. Quintela.
Este año, la sede ubicada en el Planetario Galileo Galilei, con su sistema de proyección Fulldome, tendrá dos estrenos:
Por un lado el jueves 16 a las 17.30se proyectará la versión definitiva de «Contraluz», película creada para el sistema Fulldome por diseñador argentino Juan Gatti (cuya obra va desde la portada mítica del disco Artaud hasta los afiches de buena parte de las películas de Pedro Almodóvar), obra en la que retoma y amplía aquella Contraluz, Sound + Vision que mostrara en 2011. Habrá también funciones los siguiente días y horarios: VI 17, 19.30; DO 19, 20.30; LU 20, 20.30; MA 21, 19.00; MI 22, 19.00; JU 23, 17.30; SA 25, 18.00.
Además, mezclando luz y sonido en vivo, el grupo tecno-pop argentino Entre Ríos estrena en el Planetario su obra Saga: «Cuadro». El artista visual conocido como Lucas DM, integrante del colectivo Limantes, une fuerzas con la banda Entre Ríos, y juntos proponen, a partir del desarrollo de los elementos de la composición sonora y visual, diferentes movimientos, construcciones y deconstrucciones del sonido y la imagen. Una canción es el punto de partida para rescatar el instante, lo fugaz entre el caos, y hacer de ello un recuerdo imborrable. Las funciones serán: SA 18, 19.30; SA 18, 20.45; VI 24, 19.30; VI 24, 20.45.
Programación completa y más información haciendo click aquí.
DZ/rg
Fuente Redacción ZFuente Télam
0 Comentarios
Sé el primero en dejar un comentario!