Un informe elaborado por Reporte Inmobiliario, una plataforma de estudios sobre bienes raíces, afirma que, en los últimos diez años, se duplicaron los valores de los departamentos usados en Buenos Aires hasta alcanzar un valor promedio de 1.945 dólares el m2. El aumento fue del 118%.
¿Qué llevó a esta alza? Dos factores incidieron sobremanera: la suba general de los precios, es decir, la inflación, sumada al incremento en la demanda. El promedio surgió de las cotizaciones de departamentos de uno y dos dormitorios en edificios en propiedad horizontal sin amenities. Respecto de hace un año, subió un 7 por ciento, cuando el precio promedio estaba en 1.817 dólares.
José Rozados, responsable del informe de Reporte Inmobiliario, habló con Diario Z y consideró que “hubo un mayor crecimiento en los últimos tiempos de zonas que aparecían rezagadas, y eso trajo aparejada una gran demanda por el lado de los inversores”. Explicó que se basan “en información de nuestra basa de datos, haciendo cruces en base a la oferta existente”. Los informes son trimestrales y cubren las aproximadamente 80 mil propiedades en oferta en la ciudad.
Los mayores incrementos no se dieron en las zonas más caras sino en las periféricas. “En gran medida, los departamentos a estrenar picaron en punta y los valores de ese mercado arrastraron a los usados”, según Rozados. Eso llevó a que Agronomía fuese el barrio con mayor alza en la cotización. En la última década, el valor del m2 pasó de 760 dólares a 2010: una suba del 164 por ciento.
Saavedra (154 por ciento a 2.010 dólares hoy), Villa Pueyrredón (150 por ciento a 1.945 dólares), Floresta (150 por ciento a 1.709 dólares) y Chacarita (148 por ciento a 1.925 dólares) completan el listado de los cinco barrios con mayores incrementos.
Con todo, estos barrios distan de ser los más caros a la hora de elegir un departamento usado. Puerto Madero es el barrio más caro, más que duplicando el valor de Agronomía. En el barrio más joven de Buenos Aires el metro cuadrado cotiza a 4.580 metros, habiendo subido un 134 por ciento entre 2006 y 2016. Le siguen Belgrano (3.820 dólares), Palermo (2.630), y Retiro y Recoleta (ambos a 2.620)
En el extremo opuesto, Constitución aparece como el barrio más económico, con el m2 a 1515 dólares. La Boca (1.520), Nueva Pompeya (1.600), Parque Avellaneda (1.610) y Liniers (1.615) completan el listado de los cinco más accesibles.
¿Cuál es el futuro en elación a estos valores? Para Rozados, todo indica a que seguirán subiendo. “Las variables están en alza. Tal vez sea temprano para adelantar una estimación, pero si uno ve la evolución del precio del dólar con tendencia alcista, que hay mayores costos en mano de obra, más la inflación, todo eso lleva a pensar que en los próximos meses la brecha será más grande”.
DZ/JPC
Fuente Redacción Z
0 Comentarios
Sé el primero en dejar un comentario!