Tiempo en Capital Federal

22° Max 15° Min
Cubierto
Cubierto

Humedad: 73%
Viento: Sureste 26km/h
  • Viernes 31 de Marzo
    Cubierto15°   22°
  • Sábado 1 de Abril
    Nubes dispersas10°   20°
  • Domingo 2 de Abril
    Cubierto15°   22°
Estado del Tránsito y Transporte
Actualizado: 30/03/2023 02:52:24
Tránsito
Trenes
Vuelos
Cargando ...

TEMAS DE LA SEMANA

Dos niños fallecieron y tres están internados por una bacteria

El ex Ministerio de Salud produjo un alerta epidemiológico por la gravedad de los casos. La bacteria Streptococcus pyogene produce faringitis infecciosa, celulitis, enfermedades de la piel infectocontagiosas, reuma infeccioso y afecta el tejido cardíaco.

Email This Page
Hospital Elizalde 1

Dos niños fallecieron y tres están internados en el Hospital Elizalde (ex Casa Cuna, del barrio de Constitución) debido a una enfermedad invasiva causada por la bacteria streptococcus pyogenes. Los casos fueron detectados entre el 26 de agosto y el 1 de septiembre. El ex Ministerio de Salud envió un alerta epidemiológico para que los médicos reconozcan los síntomas.

“El streptococcus pyogenes es una de las bacterias más comunes, lo raro es que aparezcan cinco casos juntos de una enfermedad invasiva en el mismo hospital”, señaló Daniel Gollan ex ministro de Salud de la Nación. La bacteria, explicó Gollan, puede producir anginas con pus, placas e infecciones en la piel. Gollan afirmó que los cinco casos se presentaron en un bebé de 5 meses y en cuatro niños entre 3 y 7 años. Tres viven en la Ciudad de Buenos Aires y los otros en la provincia. “Los dos pacientes fallecidos presentaron cuadro de shock séptico y neumonía con derrame con mala evolución, respectivamente”, informó. Los otros tres niños estuvieron en terapia intensiva. “El objetivo del alerta es notificar que hay casos. Es muy raro que se den cinco en una semana en el mismo hospital”, dijo Gollan. Para Gollan es importante que los pacientes consulten inmediatamente al médico por fiebre alta, dolor de garganta y lesiones en la piel. “No hay que esperar, hay que ir al médico para que se descarte esto o esperar una evolución del paciente y estar alerta”, dijo a PáginaI12.

Nicolás Kreplak, médico y ex viceministro de Salud de la Nación, aseguró que la particularidad del Streptococcus pyogenes es que “tiene un componente tóxico que, aunque la bacteria muera, puede producir una reacción más grave”. “Las anginas mal curadas pueden producir enfermedades renales o del corazón por esta toxina”, precisó Kreplak. Además, agregó que, cuando sólo se dan lesiones en la piel, la bacteria puede no comprometer nada más. “El problema es cuando se torna invasiva, es decir se mete en la sangre y se distribuye por todo el cuerpo. Por eso fallecieron los niños, porque se fue invasiva”, dijo el ex viceministro al diario Página 12.

Kreplak explicó que el alerta que se le dio al Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica es para que los médicos estén atentos a los síntomas que presentan los pacientes a la hora de ir a la guardia. “El alerta no es por la posibilidad de una epidemia, sino porque los casos son muy graves”, afirmó.

Si bien no es posible hacer prevención, la bacteria reacciona al tratamiento con antibióticos. “Cuando sospechamos de un caso así, hacemos cultivos e hisopados, pero como en general el resultado se tiene unos días después se pone amoxicilina por sospecha”, explicó Kreplak. Recién cuando se tiene un diagnóstico preciso se puede usar penicilina para tratar la infección. “Se usa un esquema antibiótico complejo porque va a tener que actuar en los distintos lugares del cuerpo que afectó la bacteria. La tenés que combatir con mucha fuerza para aumentar la eficiencia”, sostuvo.

Fuente: Página 12

Fuente Página 12
Email This Page
0 Comentarios
Sé el primero en dejar un comentario!

Deja tu comentario