«Un trago de caña con ruda en ayunas cada 1 de agosto para espantar los males del invierno», reza el milenario ritual de los indios guaraníes que, en la actualidad, se convirtió en una tradicional práctica que ya ni se discute, casi como un «trago» obligatorio que año a año suma cada vez más adeptos. Además, coincide con el día en que se honra a la Pachamama: de la madre Tierra)
Para la creencia popular la caña con ruda tiene propiedades que la convierten en una de las medicinas mas potentes, capaz de atraer la buena suerte y espantar los malos espíritus. La ruda también es conocida en la herboristería como antiparaditario, es así que la creencia dice que tomar caña con ruda es una buena forma de eliminar parásitos del organismo.
Cómo preparar: Las hojas de ruda macho deben macerar como mínimo un día en una botella de caña de no más de 250 centímetros cúbicos. Lo ideal es guardarla en un lugar oscuro y seco durante un mes. Pero con un día alcanza si hay apuro.
Dónde conseguir: La plata de ruda macho en cualquier vivero y/o casa naturista. La caña con ruda ya preparada también se suele ofrecer en esta del año en bares y cafés, que ofrecen el trago mágico envasado en botellas de distintos tamaños. El precio varía entre los 12 y 30 pesos.
Cómo consumnir: Beber tres tragos en ayunas el 1º de agosto. Repetir y/o convidar a lo largo del día, a amigos, familia y vecinos. Se puede repetir la tradición hasta el 15 de agosto.
Fuente Redacción Z
0 Comentarios
Sé el primero en dejar un comentario!