A una semana de su puesta en marcha, el proyecto ReMA (Recuperando Materias) no tuvo un buen recibimiento en las escuelas porteñas.
El proyecto, presentado como una medida para “fortalecer el aprendizaje de la Matemática”, asigna “referentes” –sin atravesar concursos públicos– para dictar clases de apoyo en horario escolar a los chicos de segundo y tercer año que adeuden la materia. Mientras tanto, los demás alumnos del curso serán capacitados para participar de manera compulsiva de unas “Olimpíadas Institucionales de Matemática” que se celebrarían en noviembre.
Directivos y profesores elevaron sus quejas a las autoridades de cada establecimiento. Critican que la implementación del programa haya sido repentina e inconsulta, que sus colegas hayan sido designados sin ajustarse a la normativa vigente y que los contenidos –que, aseguran, son copiados de las pruebas internacionales tipo PISA– se aparten del programa curricular vigente.
“La semana pasada, los sindicatos tuvimos una reunión en el Ministerio y presentamos nuestras críticas”, cuenta María Isabel Grau, vocera de Ademys. “El rechazo de los sindicatos fue unánime. Los funcionarios dijeron que se lo iban a replantear y ahora lo que nos llegó es lo van a ampliar a las materias sociales. Hay mucha bronca en las escuelas. El rechazo es generalizado”.
Según pudo recolectar Diario Z, hubo manifestaciones de diverso orden. En la escuela “Agustín Tosco”, los profesores se rebelaron e impidieron el ingreso de los “referentes matemáticos”. Algo similar ocurrió en el colegio “Domingo Faustino Sarmiento”. El rechazo también se sintió en los colegios “Mariano Moreno” y “Rodolfo Walsh”.
En el Liceo Nº 9, los profesores de Matemática se quejaron de que “de buenas a primeras se nos imponga realizar una tarea para la cual no se tuvo en cuenta nuestra opinión a la hora de pergeñarla y que afecta directamente nuestra función ya que se recorta el 40 % y el 50% en los horarios de clases”. Carlos, profesor de Física de esa institución, relata que “tuvimos una reunión con la Rectora para plantearle que se suspendiera la implementación del programa y nos respondió que no había modo de oponerse y que si no acatábamos nos podían caber sanciones”.
El rector de un colegio de la región VI envió una extensa nota a los supervisores en la que manifiesta “su queja y consecuente negativa a la implementación del denominado ´proyecto Rema´” (sic). Entre otros, cuestiona su implementación, con apenas tres días de anticipación “mediante ´folleteríapowerpoint´ (sic sic)”, la contratación de “personal externo y ajeno a las unidades educativas” y los mecanismos de evaluación previstos.
No fueron pocos los que asociaron el ReMa con la creciente presencia de ONGs y fundaciones de dudoso financiamiento promovida por el gobierno y con la tendencia a la estandarización internacional de los planes de estudio, planteada por evaluaciones externas como PISA.

Facsímil de una extensa nota de un rector a los supervisores rechazando el programa.
DZ/nr
Fuente Redacción Z
0 Comentarios
Sé el primero en dejar un comentario!