La ministra de Educación Soledad Acuña aseguró que este lunes se impartirán clases normalmente porque, a su juicio, Ademys «es un gremio muy chiquito, de izquierda, que no representa a la mayoría. Es el 4% de los trabajadores afiliados».
La semana pasada, en una reunión paritaria, la ministra ofreció un incremento del 21,5 y un bono de $1.200 no remunerativo (en negro). La distribución sería la siguiente: 10 % del mes de marzo, se le agrega un 8 % en agosto y un 3, 5 % en noviembre. Con eso se alcanza un 21,5 por ciento.
Además, el Ministerio pagará un bono de 1.200 pesos por cargo, en tres cuotas de 400 durante noviembre, diciembre y enero de 2018. En febrero ya no será cobrado. De ese modo el salario mínimo de Maestro de Grado por cargo de Jornada Simple, que era de 11.372 pesos en febrero de 2017, pasará a 13.817 pesos en febrero de 2018 cuando se deje de cobrar el bono, o sea, un 21,5 por ciento más.
El sindicato Ademys dice que la oferta deja el sueldo inicial docente bajo la línea de pobreza. Su secretario general, Jorge Adaro señaló: «Con la última oferta el gobierno mantiene nuestro salario muy lejos de la canasta básica que exigimos desde marzo. Además nos ofrecen un bono en negro. Esto es totalmente insultante comparado a los aumentos en tarifas, inflación y la devaluación del peso. El gobierno prioriza el pago de la deuda externa en vez de poner la plata en salud y educación. Hacemos responsables a Rodríguez Larreta y Acuña del no inicio de clases». Por eso convoca a paro y movilización a las 11 al Ministerio de Educación porteño, Paseo Colón 225.
La posición de la Unión de Trabajadores de la Educación
Por su parte, la Unión de Trabajadores de la Educación, UTE, informó que «en la continuidad del plan de lucha, la primera semana de agosto realizaremos asambleas en todas las escuelas invitando a las familias y estudiantes. En la segunda semana de ese mes convocaremos al Plenario de Delegados y evaluaremos las acciones a seguir».
“Tras haber rechazado por insuficiente la recomposición salarial del 21,5 por ciento del Gobierno porteño, la Unión de Trabajadores de la Educación, UTE-CTERA, continuará su plan de acción con asambleas en las escuelas de la Ciudad en la primera semana de agosto”, explicó su secretario general, Eduardo López. Durante el receso escolar el plan de acción se llevó adelante con mesas y volanteadas en las calles y plazas de la ciudad de Buenos Aires.
Fuente Diario Z
0 Comentarios
Sé el primero en dejar un comentario!