El día del agua, cada año, se dedica a un tema ligado con el recurso hídrico. En 2016 el lema es «El agua y el trabajo» (water and job) y está coordinado por la Organización Integral del Trabajo (OIT) en representación de Naciones Unidas.
«Agua y trabajo» hace referencia a cómo tanto el agua como el trabajo tienen la capacidad de transformar la vida de las personas: el agua es esencial para la supervivencia y el medio ambiente, y la economía y el trabajo decente proporcionan ingresos y allanan el camino hacia los avances sociales y económicos.
El 78 % de los empleos en el mundo dependen del agua en mayor o menor medida, según un informe publicado por la Unesco que reclama una gestión sostenible.
En el mundo, 663 millones de persones no disponen de fuentes de agua mejoradas, es decir, separadas de las destinadas a los animales, y libres de contaminación fecal.
Por su lado, el gobierno porteño difundió en su página web consejos para no derrochar agua en nuestras acciones de todos los días.
Cerrar bien las canillas. Una gota por segundo son 30 litros al día.
No tirar los papeles en el inodoro, buscar un cesto. Se reducirá de 6 a 12 litros cada vez.
Cerrar la canilla al cepillarse los dientes. Una canilla abierta derrocha de 5 a 10 litros por minuto.
Tomar duchas cortas, para ahorrar un promedio de 150 litros.
Se pueden lavar los platos en una bandeja con agua para reducir el consumo en 12 litros por minuto.
No usar la manguera durante un tiempo prolongado. Llenar un balde para regar jardines, veredas o para lavar el auto. Una manguera abierta durante media hora desperdicia 570 litros de agua.
Controlar las posibles pérdidas en el baño, la cocina y el tanque de agua.
DZ/sc
Fuente Redacción Z
0 Comentarios
Sé el primero en dejar un comentario!