Tiempo en Capital Federal

26° Max 20° Min
Cubierto con lluvias
Cubierto con lluvias

Humedad: 59%
Viento: Sureste 24km/h
  • Jueves 30 de Marzo
    Muy nuboso16°   22°
  • Viernes 31 de Marzo
    Nubes dispersas15°   24°
  • Sábado 1 de Abril
    Cubierto11°   21°
Estado del Tránsito y Transporte
Actualizado: 29/03/2023 13:34:58
Tránsito
Trenes
Vuelos
Cargando ...

TEMAS DE LA SEMANA

Postergan el estreno con el que rebrirá el Teatro de La Ribera

El Andador pasó del sábado 18 al martes 21. Después de un año y medio, el teatro de La Boca se suma al Sarmiento y el Regio. De las salas del Complejo Teatral de Buenos Aires, aún quedan por reabrir el San Martín y el Alvear.

Por Daniela Pasik
Email This Page
teatro de la ribera

El Complejo Teatral de Buenos Aires está formado por cinco prestigiosos teatros que son parte de la historia artística y cultural de la Ciudad. Recientemente acaban de concluir las obras de “puesta en valor” del Teatro de la Ribera, en La Boca, frente al Riachuelo, que estuvo cerrado un año y medio.

Finalmente, el Ministerio de Cultura de la Ciudad anunció su reapertura para el sábado 18 de junio a las 15, con el estreno de El andador, pero pocos días antes del día esperado hubo cambio de planes. La primera función de la obra de Norberto Aroldi, con dramaturgia de Florencia Aroldi, dirección de Andrés Bazzalo y protagonizada por Muriel Santa Ana y Agustín Rittano, fue reprogramada para el martes 21, a las 19.

Esta reinauguración, aunque demorada, deja en el Haber de teatros que funcionan a tres de los cinco. El Sarmiento, en el predio del Jardín Zoológico, y el Regio, en Chacarita, completan la triología divina. En el Debe, aun quedan el San Martín, nave insignia del quinteto, y el Presidente Alvear, ambos en el centro de la ciudad.  Según Jorge Telerman, director general del complejo, tiene previstas sus reaperturas para marzo de 2017 y fin de este año respectivamente.

Con el ábaco a favor, aunque sea por un pelito, el Complejo Teatral de Buenos Aires realizó el pasado jueves 9 al mediodía un brindis con algunos medios y personajes de la cultura para celebrar la conclusión de las obras edilicias en el Teatro de la Ribera, que ahora remozado también será sede de la futura Escuela de Técnicos del Espectáculo en Vivo. El encuentro no fue multitudinario, pero sí cálido. Telerman, excelente anfitrión, saludó a cada uno de los invitados, los conociera o no, con cordialidad. Circulaban los sanguchitos de salmón, grupitos charlando desde los que se escuchaban carcajadas, sonrisas en general.

La puesta en valor incluyó la recuperación de la fachada para que quede con los colores originales, el retapizado de las butacas en naranja, violeta, amarillo y verde (a las que olvidaron numerar y se dieron cuenta cuando un invitado lo comentó jocosamente) y el cambio de luminarias. La obra más grande fue para brindar accesibilidad a personas con movilidad reducida, así que se instaló un ascensor y se reacondicionó un baño en la planta baja. Además, se construyeron las aulas en el primer piso para la futura Escuela.

teatro de la ribera 2
“Estamos convencidos de que este es un gran aporte tanto para la rica actividad pública, como para la promoción de este lugar tan emblemático al sur de la ciudad”, apuntó Telerman. Eva Thesleff, presidenta de la Fundación Amigos del Teatro San Martín, dijo que esta iniciativa es “el resultado de atender las preocupaciones que tiene el personal del Complejo Teatral de Buenos Aires”.

Entre los invitados, estaban desde la editora literaria y conductora de televisión Canela hasta los bomberos voluntarios de La Boca, pasando por el director de teatro Rubén Szuchmacher. “Estamos esperando al amigo tan querido que tenemos todos en la cultura”, dijo alguien al pasar. La protesta de taxistas contra Uber en la 9 de Julio demoró a muchos de los organizadores, que llegaron algo estresados, pero igual cumplieron con sus tareas.

Tal vez fue por lo mismo que el ministro de Cultura de la Ciudad entró al lugar una hora y media después de la cita, cuando ya muchos de los invitados se habían retirado. De todas formas, Darío Lopérfido dio un pequeño discurso, en el que agradeció “el involucramiento de la sociedad civil con lo público” y expresó la “emoción” que siente al ver el ascensor que hace del De la Ribera, el primer teatro con accesibilidad resuelta.

DZ/dp

Fuente Redacción Z
Email This Page
0 Comentarios
Sé el primero en dejar un comentario!

Deja tu comentario