Desde el 1º de enero de 2017 no habrá más bolsas de plástico en los supermercados de la ciudad. Lo resolvió el Ministerio de Ambiente y Espacio Público. Esto, aunque, cada año, según los registros oficiales, los supermercados expenden por año 500 millones de bolsasde material no biodegradable, perjudicial para el medio ambiente.
El gobierno se apoya en otros datos: una encuesta oficial reveló que el 63 por ciento de los porteños optan por bolsas reutilizables o, en su defecto, el changuito, para hacer las compras, lo cual indica un uso a la baja de las bolsas no biodegradables.
Según el Ministerio, actualmente se utilizan unos 500 millones de bolsas de plástico, la mitad que en 2012.En la ciudad hay unos 600 supermercados de distintas cadenas y casi dos mil pequeños comercios que expenden bolsas.
El reemplazo de las bolsas plásticas debió hacerse en forma gradual porque no se producían bolsas reutilizables.A partir de enero, los comercios no venderán bolsas de plástico pero sí otras reutilizables, explicaron.
En la encuesta, el 80 por ciento de quienes usan bolsas de plástico dijo que usaría otras que no sean nocivas para el medio ambiente.
Según los datos recopilados, el 70 por ciento de quienes utilizan las bolsas plásticas las usan una sola vez. Actualmente, las bolsas desechadas constituyen un tercio de la basura en los desagües, formando diques que atrapan otros residuos y dificultan el drenaje. El material tarda 150 años en descomponerse.
DZ/JPC
Fuente Redacción Z
0 Comentarios
Sé el primero en dejar un comentario!