«La matriz privatista fracasó: la Ciudad está más sucia, el servicio nos cuesta cada vez más caro y a costa de más ABL. Este año las empresas privadas embolsarán 3.000 millones de pesos más la actualización, pero no sólo les extienden la concesión de 4 a 10 años sino que su costo -a igual calidad- triplica el de la zona estatal», detalló el legislador Alejandro Bodart (MST Proyecto Sur), luego de la audiiencia pública para debatir las condiciones del nuevo contrato para el servicio de recolección de residuos por 10 años.
Por su parte, el presidente del Ente Único Regulador de los Servicios Públicos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (EURSPCABA), Lisandro Ferrali, expresó su preocupación por el incremento de casi el 350% en las denuncias de usuarios por el servicio de higiene urbana, profundizado particularmente desde la instalación de contenedores en vastas zonas de la Ciudad, y recomendó poner especial énfasis en la prestación del servicio de recolección domiciliaria.
Además, reclamó por la inclusión del Ente, al igual que la de las Juntas Comunales (con las cuales el Ente ha desarrollado trabajos en conjunto a lo largo del 2012) y de las Juntas Vecinales de las Villas en el Observatorio Ambiental que crea el Pliego, a efectos de trabajar en los canales de información para la ciudadanía en general.
Fuente Redacción Z
0 Comentarios
Sé el primero en dejar un comentario!