El ministerio de Salud porteño informó en un comunicado que desde el 1ro. de enero a la fecha se registraron 98 casos confirmados de dengue, 1 confirmado de zika y 4 confirmados de chikungunya en residentes de la ciudad de Buenos Aires.
«Entre los casos confirmados de dengue se identificaron 11 pacientes sin antecedentes de viaje a zonas con circulación del virus, el resto de los casos sí tuvieron antecedentes de viaje», expresó la cartera sanitaria.
Asimismo, manifestó que «todos los pacientes tuvieron buena evolución en su tratamiento y en la actualidad están con buen estado general y continúan con controles periódicos».
«Están en buenas condiciones», aseguró el especialista, y afirmó que se trata de «dos casos de dengue autóctono. No viajaron, se contagiaron en la ciudad».
La Comisión Nacional de Actividades Espaciales (Conae), en tanto, publicó un «Mapa de riesgo ambiental de dengue 2016», que muestra la calificación de más de 3 mil localidades según el riesgo de vulnerabilidad.
El trabajo, realizado en forma conjunta con el ministerio de Salud, combina información obtenida por satélites de observación con datos de campo, sostuvo la Conae en su página web. La investigación muestra aumento de riesgo ambiental de dengue, respecto a 2015, en Formosa, Misiones, Chaco, Santa Fe, Córdoba, Catamarca, Tucumán y Santiago del Estero.
El dengue, enfermedad transmitida por el mosquito Aedes aegypti, registra una epidemia en el país, con un brote en Formosa y Misiones.
La enfermedad provocó 27.943 casos y 5 decesos en 2009 en el marco de un brote registrado en casi todo el país, mientras que en marzo de 2011 produjo el deceso de una adolescente en Salta, afectada por el tipo hemorrágico de la patología.
DZ/sc
Fuente Redacción Z
0 Comentarios
Sé el primero en dejar un comentario!