Tiempo en Capital Federal

23° Max 16° Min
Nubes dispersas
Nubes dispersas

Humedad: 60%
Viento: Sur 24km/h
  • Lunes 27 de Marzo
    Nubes dispersas16°   24°
  • Martes 28 de Marzo
    Despejado19°   28°
  • Miércoles 29 de Marzo
    Cubierto con lluvias19°   25°
Estado del Tránsito y Transporte
Actualizado: 26/03/2023 06:12:50
Tránsito
Trenes
Vuelos
Cargando ...

TEMAS DE LA SEMANA

Decreto de Macri ordena ajuste y recorte presupuestario

El gobierno porteño anunció un recorte para “reordenar las finanzas públicas” que afectará principalmente a sus trabajadores precarizados. Dicen que disminuyeron sus ingresos por la crisis. Los datos oficiales, sin embargo, lo desmienten.

Por Franco Spinetta
Email This Page
macri_legislatura Macri inaugura las sesiones ordinarias del 2014 de la legislatura porteña
macri_metrobus25demayo El jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, anunció hoy que la Ciudad de Buenos Aires pondrá en marcha la construcción del Metrobus de la autopista 25 de Mayo y destacó que esta obra beneficiará a más de 120 mil pasajeros diarios de las líneas de colectivos, los servicios de combis y los micros de larga distancia que recorren esta vía de circulación rápida. Foto Sandra Hernandez/GCBA." title="El jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, anunció hoy que la Ciudad de Buenos Aires pondrá en marcha la construcción del Metrobus de la autopista 25 de Mayo y destacó que esta obra beneficiará a más de 120 mil pasajeros diarios de las líneas de colectivos, los servicios de combis y los micros de larga distancia que recorren esta vía de circulación rápida. Foto Sandra Hernandez/GCBA."
Anterior Siguiente

Según el decreto publicado hoy en el Boletín Oficial, las “restricciones presupuestarias” afectarán principalmente a los contratos de locación de obra (tercerizados), las asistencias técnicas o pasantías, los viáticos y pasajes de viajes oficiales, la adquisición de bienes de capital, expropiaciones y los gastos de caja chica. Además, no se podrán crear cargos nuevos, se recortarán subsidios a favor de terceros y los servicios de telefonía móvil.

El Ministerio de Hacienda y la Jefatura de Gabinete están facultados –a través del mismo decreto- a “extender los alcances” de la medida en cuanto estimen necesario. Hacienda también se reserva el derecho de autorizar excepciones y el Ministerio de Modernización podrá aprobar la creación de nuevos cargos. La Sindicatura General de la Ciudad, en tanto, deberá supervisar el cumplimiento de lo ordenado por el Ejecutivo. El gobierno había tomado una decisión similar durante la crisis económica de 2009.

El decreto no cuantifica la dimensión del recorte. Funcionarios declararon que el objetivo es adoptar una “actitud prudente” frente a un contexto de crisis económica y una merma en los ingresos. Una fuente de Hacienda indicó a Diario Z que hubo una “caída de al menos el 20%, empujada por una disminución de Ingresos Brutos y el Impuesto a los Sellos”.

La falta de precisiones sobre los alcances de la medida despertó preocupación en el ámbito sindical. Según ATE-Capital existen más de 5 mil trabajadores del gobierno porteño que están tercerizados a través de contratos de locación y más de 10 mil con otro tipo de contratos denominados “basura”.

Números que contradicen
A pesar de que el gobierno porteño dejó trascender que los ingresos públicos muestran una caída, los datos disponibles indican lo contrario. Según publica la web Rentas Ciudad, la recaudación creció, hasta julio, un 36,4% en promedio. Un informe de la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública (ASAP), en tanto, indica que durante el primer trimestre el gobierno logró un superávit financiero de $4.769,3 millones. Los ingresos superaron los 15 mil millones de pesos y los gastos apenas sobrepasaron los 11 mil millones de pesos. Esto significó una mejora del 56,3% respecto de 2013.

DZ / fs

Fuente Redacción Z
Email This Page
Comentarios (1)

Deja tu comentario