Su novio irá al concierto?, le preguntan en la radio a Daniela Herrero, con tono canchero. Hablan largo rato de lo linda que es, de su voz dulce, de un camino en la música que comenzó siendo una adolescente de 14 años, hija de un padre fanático del rock. Desde el inicio de su carrera, la chica de Berazategui tuvo que vencer algunos prejuicios del mundo machista del rock argentino y contestar preguntas de ese tipo. Ella lo hizo a fuerza de discos y de talento puro. A pocos días de cumplir 28 años, ya lleva doce de carrera. En ese tiempo, compartió escenario con música como Charly García, Gustavo Cerati, Hilda Lizarazu, Fena Della Maggiora, Gabriel Carámbula y Fabi Cantilo. Sacó sus propios discos, hizo una serie de televisión que fue un boom (Costumbres argentinas), pasó por crisis de salud y ahora está de nuevo en los escenarios. El viernes 9 presenta Madre, su último disco –nominado a los premios Gardel– en el ND/Ateneo. Tiene canciones propias y un homenaje a Pappo. Dice que es su trabajo más personal y que comenzó a escribir canciones “más arriba”, después de un momento en el que tuvo que parar todo, abrumada por tanta exposición. Quizá “Hacerte bien”, el tema que está sonando en estos días en las radios, sea el más demostrativo de ese momento. Uno de los fragmentos pegadizos de la canción dice: “Lo mejor de los dos el destino encontró/ Y nos pintó un destello de luz en el alma/ No me digas que no/ No me digas que no me ves/ Sí, para hacerte bien”.
¿Qué sonidos buscaste en este nuevo disco?
Ale Vázquez, el productor, me vio en un show en vivo. Luego de eso, nos juntamos a ver qué canciones tenía hechas. Y decidimos enriquecer el vivo y hacer temas más arriba, más alegres, con un mensaje más claro para que la gente se pueda identificar. Con esa idea me puse a componer nuevamente y salió un disco con letras y melodías armoniosas. Fue una etapa de creación muy linda y divertida. Hicimos un primer demo del disco, sin saber muy bien qué iba a quedar. Así fueron surgieron cosas nuevas hasta que finalmente quedó este disco.
En otra entrevista dijiste que es tu disco más sincero. ¿Por qué lo pensás?
Quizá porque casi todas las canciones son mías. Fue un proceso de darles vueltas a canciones guardadas y adaptarlas a esta nueva etapa. Además, al ser algo muy autobiográfico, las expectativas también son mayores. Pensás cómo le llegará a la gente, cómo se lo tomarán y esas cosas. Uno nunca hace música para quedársela y disfrutarla uno. Uno hace música para que todos la escuchen.
El único tema del disco que no es tuyo es “Juntos a la par”, de Pappo. ¿Cómo surgió la idea de ese homenaje a un músico de otro palo?
Aunque fue compuesta por él, siento que es una canción que sí me pertenece porque la vengo tocando desde hace mucho tiempo. Y la escucho seguido en casa. En 2004, en una de las galas de los premios Gardel, tuve la oportunidad de cantarla con él. Nos presentaron como “La bella y la bestia”. Fue un momento bisagra; fue muy fuerte para mí que una figura del rock como él acceda a cantar esa canción conmigo. Lo hizo con cero prejuicio y fue un tipo muy divino. Por eso, decidí incluirla en el disco. Y por un mensaje espiritualmente muy intenso.
El año pasado, surgió tu nombre para hacer la comedia Quitapenas, pero finalmente te bajaste. ¿Dejaste de lado tu carrera de actriz?
No, quedó ahí suspendida. Ahora tengo la presentación del disco y estoy abocada a eso. Tengo la cabeza puesta ahí por lo menos hasta fin de año. No quiero desesperarme porque tuve otros momentos con demasiadas cosas, que resultaron mucho para mí y se resintió mi salud. Pero claro que me gustaría hacer algo en cine, tele o un musical. Ahora disfruto de la música; lo hago tranquila, sin apuros.
En pocas palabras
• Nació en 1985, en Berazategui.
• En 2001 lanzó un primer álbum.
• Como actriz fue protagonista en la televisión de Costumbres argentinas.
dz/lr
Fuente Redacción Z
0 Comentarios
Sé el primero en dejar un comentario!