Tiempo en Capital Federal

23° Max 16° Min
Nubes dispersas
Nubes dispersas

Humedad: 60%
Viento: Sur 24km/h
  • Lunes 27 de Marzo
    Nubes dispersas16°   24°
  • Martes 28 de Marzo
    Despejado19°   28°
  • Miércoles 29 de Marzo
    Cubierto con lluvias19°   25°
Estado del Tránsito y Transporte
Actualizado: 26/03/2023 06:33:16
Tránsito
Trenes
Vuelos
Cargando ...

TEMAS DE LA SEMANA

Danza, fotos, música y Planetario todos los días

Para aprender jugando durante el receso escolar, esta semana hay cursos, talleres, entre otros de caricaturas en La Usina y Manuscritos secretos en el Bellas Artes. Gratis o muy barato.

 

Email This Page
planetario

Las dos semanas de receso escolar pueden ser un infierno, o no. Todo depende de cuánto y cómo se ocupen los chicos. Con disfrute y recreación, porque hay que descansar, acá hay una amplia oferta de cursos y talleres gratis o muy baratos para que hagan, solos o en familia, cuando la escuela no está.

 

¡A ponerse modernos!
MAMBA vacaciones

El Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, entre el sábado 16 y el domingo 31 de julio, se transforma en un gran espacio de juego con diversas actividades gratuitas para que los visitantes puedan dibujar, crear, observar y construir en torno a las exposiciones y muestras. Las diversas propuestas buscan despertar los sentidos de niños y adultos a través de actividades lúdicas pensadas exclusivamente para compartir en familia. Entre otras, se destacan:

Manuscritos secretos. A partir de obras de la Colección del Museo se propone invertir y transgredir la forma de escribir. Un texto contínuo y secreto que luego se recita, para que se vea interpelado por las acentuaciones, pensamientos y silencios que atraviesan la obra. Para adolescentes (a partir de los 13 años) y adultos. Viernes 22 y 29 de julio, de 17 a 19.

Taller de danza y movimiento. Exploración corporal para recorrer diversos imaginarios y acciones que estimulen el movimiento y la danza en relación con las obras de la Colección del Museo. ¿Cómo se comporta un color, una textura, un cartón, una tela, una chapa? Para niños de entre 5 y 8 años. Sábados 23 y 30 de julio de 11.30 a 13.30.

Para conocer el resto de las propuestas, acá. Todas las actividades son gratuitas, algunas con inscripción previa y cupo limitado hasta completar la capacidad de las salas. Consultas y reservas: cursosmamba@gmail.com  / Tel.: 4361 6919 Int. 2108.

Durante las vacaciones de invierno, el Museo de arte Moderno (Avenida San Juan 350) está abierto todos los días.


¡Al infinito y más allá!
planetario panoramica
El Planetario Galileo Galilei (Avenida General Sarmiento y Belisario Roldán) puede visitarse todos los días de 11 a 18. Para usar sus telescopios se puede ir de jueves a domingos al anochecer y si quieren conocer el museo, es en el primer piso, con entrada gratuita. Además, estrena durante las vacaciones de invierno tres shows astronómicos, para que grandes y chicos puedan descubrir los secretos del Universo.

Desde el sábado 16 al domingo 31, los horarios serán los siguientes:
-11 y 12 horas. De la Tierra a las galaxias.
-13 horas. Cuentos para no dormir.
-14 horas. Imágenes del Universo. Un espectáculo de divulgación astronómica realizado íntegramente en el Planetario, recomendado para niños y adolescentes.
-15 y 16 horas. Cuentos para no dormir.
-17 horas. Imágenes del Universo.
-18 horas. De la Tierra a las galaxias.

Localidades: $60. Venta en boletería: únicamente en el día a partir de las 10 hasta agotar la capacidad de la sala. Los mayores de 2 años (inclusive) pagan entrada. Menores, jubilados y discapacitados retiran su entrada gratuita en boletería (sujeto a capacidad existente).


¡Mini artistas ya!
usina vacaciones
Durante las vacaciones de invierno, la Usina del arte se propone ser  “la plaza más divertida de Buenos Aires”, ofrece actividades todos los días desde el mediodía hasta la caída del sol y promete convertirse “en tierra de alegría, recreo y descubrimientos”.

Además de shows, ofrecen la librería “más linda del mundo”; Que me dejen ser yo misma, una emocionante muestra de fotos de la Casa de Ana Frank, para ver todos los días, Vibra – Estaciones Sonoras”, juego y experimentación con los sonidos y Dibujos y dibujitos, con proyección de cortos y taller de dibujos: todos los días de 11 a 18.

Los lunes 18 y 25, a las 15 se realizará un taller de caricaturas con Clara Lagos; los martes 19 y 26, a las 15, un taller de chistes con Gustavo Sala; los miércoles 20 y 27, a las 17, un taller de animé con Dragon Ball Z; los jueves 21 y 28, a las 15, un taller de dibujos de superhéroes, con Andrés Lozano y los viernes 22 y 29, a las 15, el show ¡Mamá, he inventado un monstruo! con El Bruno.

De jueves a domingo, a las 15 y 17, se realizará el taller Te cuento un cuento y estará presente el Combinado Argentino de Danza. De lunes a viernes a las 17, y sábados y domingos, a las 15, se realizará una mini-obra de títeres y además el Baficito tendrá lugar de lunes a viernes a las 16, más los sábados y domingos a las 18.

No van a faltar las finales del Campeonato Argentino de Cosplay y dos eventos exclusivos: Usina de Sonidos y Usina de Historietas los fines de semana del 23, 24 y 30, 31.

Acá las actividades completas.

Tanto las entradas para las actividades diarias como las permanentes y los espectáculos especiales de fin de semana, se podrán retirar dos horas antes de cada función en La Usina del arte (Caffarena 1, esquina Pedro De Mendoza, La Boca).

¡La mirada de los chicos es más grande!
tem
Actividades para volver a mirar (y a escribir) en la Fundación TEM. Introducción a la mirada es un taller de fotografía dirigido a niños de entre 6 y 12 años, para que aprendan a mirar como un juego que será el modo en que cada chico pueda documentar su propio entorno. Los fotógrafos Pablo Añeli, Gonzalo Martínez y Nicolás Trombetta son los encargados de llevar adelante este taller, con el aporte de Julio Juárez.

Los encuentros serán tres días consecutivos: 16, 17 y 18 de julio, de 15 a 19 en Fundación TEM (Carlos Calvo 4319). Acá más info.


¡Artes bellas!
bellas artes
Durante las vacaciones de invierno, el Bellas Artes propone talleres, juegos y visitas guiadas para toda la familia. Acá, algunas de las destacadas:

Abran Mancha. Una actividad que vincula el arte con la sustentabilidad, la imaginación y la creatividad, cuyo disparador es la muestra Orozco, Rivera, Siqueiros. La exposición pendiente y La conexión sur. Del 12 al 15 de julio, de 14 a 16, en el segundo piso.  Además, del 12 al 25 de julio, de 14 a 16, en las escalinatas del Museo, la propuesta es crear entre todos un mural 3D, también inspirados en la muestra. Desde 3 años en adelante.

-A la Rivera del cubismo. En este taller, los chicos pintan sus propios dibujos inspirados en las obras de Diego Rivera. A cargo de Inés Alvarado. De 6 años en adelante. Sábado 16 y domingo 17, a las 15:30.

-Fiesta de esqueletos. Además de producir divertidos esqueletos móviles, el taller tiene por objetivo relatar la concepción mexicana de la muerte, relacionada con lo festivo y lo lúdico. A cargo de Jeannette Castillo. Canción final con Roxana Pruzan. Jueves 21, a las 14:30, y sábado 30, a las 15:30.

Se puede ver el cronograma completo de actividades acá.

Todas las actividades son con entrada libre y gratuita. Algunas tienen cupo limitado y se entregan números en Informes media hora antes. En Museo de Bellas Artes (Av. Del Libertador 1473).

¡Aprender para no olvidar!
parque_memoria_705_b_0
Durante las vacaciones de invierno el Parque de la Memoria (GUIRALDES, INT. 2600, frente al Río de la Plata, en la zona Norte) propone una serie de actividades pensadas especialmente para chicos, jóvenes y toda la familia. Desde el sábado 16 y hasta el domingo 31 se realizarán talleres, visitas guiadas, juegos y espectáculos de música y danza.

Acá el cronograma
memoria

DZ/dp

Fuente Redacción Z
Email This Page
0 Comentarios
Sé el primero en dejar un comentario!

Deja tu comentario