El ambicioso plan para urbanizar la Villa 31 y 31 Bis ya está en marcha. El gobierno formalizó el plan que venía trabajando desde diciembre de 2015 la secretaría de Integración Social y Urbana, a cargo de Diego Fernández. Según informaron desde el Ejecutivo, la inversión total ascenderá a 6 mil millones de pesos, que serán aportados por el tesoro local y un préstamo gestionado ante el Banco Mundial.
Las obras proyectadas incluyen la edificación de unas mil viviendas, la refacción de otras 9 mil, el tendido de servicios (agua, luz y gas), la apertura y pavimentación de calles y el desvío de la Autopista Illia, que ya no pasará por el centro de la villa.
El gobierno tramitó un crédito ante el Banco Mundial por 170 millones de dólares. Si bien aún no está aprobado (el BM tratará el pedido en enero o febrero de 2017), en el Ejecutivo local están confiados en que el dinero llegará sin mediar inconvenientes, ya que Nación le dará prioridad en la lista presentada ante el organismo internacional. De todas maneras, una importante fuente del gobierno porteño advirtió que las obras comenzarán antes de que llegue el crédito.
De esta manera, el BM aportará casi la mitad (teniendo en cuenta el tipo de cambio de hoy) de la inversión destinada a la integración de la 31. El resto será aportado por el Presupuesto general de Gobierno, con partidas que se irán liberando a medida que se concreten las licitaciones.
El proyecto más ambicioso es el cambio de la traza de la Autopista Illia, que se desviará unos dos kilómetros para liberar el trayecto que hoy atraviesa la villa. Allí se construirá un parque en altura de unos 45 mil m2.
0 Comentarios
Sé el primero en dejar un comentario!