Tiempo en Capital Federal

15° Max 5° Min
Muy nuboso
Muy nuboso

Humedad: 61%
Viento: Sur 13km/h
  • Martes 6 de Junio
    Cubierto11°   20°
  • Miércoles 7 de Junio
    Muy nuboso15°   18°
  • Jueves 8 de Junio
    Muy nuboso con lluvias16°   24°
Estado del Tránsito y Transporte
Actualizado: 05/06/2023 19:52:44
Tránsito
Trenes
Vuelos
Cargando ...

TEMAS DE LA SEMANA

Crisis de vivienda: Buscan evitar el desalojo

Detrás de la toma de Lugano hay promesas incumplidas y déficit habitacional.

Por Diego Sasturain
Email This Page
lugano_ocupacion_020314_1_ef_36190 Télam Buenos Aires 02/03/2014 Más de 200 familias que desde el pasado lunes mantienen tomado un predio de Villa Lugano contiguo a la villa 20 alegando falta de respuesta a sus necesidades habitacionales, continuaban hoy levantando precarias viviendas de madera, chapa y plástico y ratificaron que no abandonarán el lugar, cuyo desalojo fue frenado el viernes por un amparo, si no les garantizan un terreno.Foto:Victor Carreira/Télam/ef

Una semana después de iniciada la toma del terreno de Fernández de la Cruz y Pola, lindero a la Villa 20 de Villa Lugano, la jueza Elena Liberatori citó a una audiencia clave para el futuro de la toma. En su despacho se reunieron las partes: los delegados de la villa, el defensor general Luis Duacastella, legisladores y la ministra de Desarrollo Social Carolina Stanley. Liberatori tiene desde 2006 la causa abierta para que el gobierno urbanizase la Villa 20. Es lo que ordenó la ley 1.770, que data de 2005 y es el problema de fondo detrás de la ocupación. Hace nueve años que se deberían haber saneado los terrenos hoy ocupados y construido viviendas. No se hizo nada. Muchos de los ocupantes de hoy fueron censados entonces y también en la toma del Indoamericano de 2010. Cada vez se les prometió una casa que no recibieron. También legisladores de la oposición han convocado a una reunión multisectorial en la Legislatura para generar una instancia de diálogo.

Las familias ocupantes proceden mayoritariamente de la Villa 20. El domingo dieron a conocer un comunicado en el que piden que se limpie el predio y manifiestan su voluntad de permanecer durante el saneamiento y la construcción de viviendas como una forma de garantizar que finalmente se efectivice la urbanización. Proponen también que las familias beneficiarias surjan de un censo organizado por una comisión de legisladores, delegados de la ocupación y organizaciones sociales. Por último, piden líneas de crédito o viviendas para las familias que no puedan esperar el saneamiento.
La situación en la toma es tensa porque se suman los intentos para desalojar, que están frenados por un recurso de amparo presentado por el defensor general Luis Duacastella. Lo deberá resolver la Cámara de Apelaciones en lo Penal Contravencional y de Faltas.

El lunes 3 hubo una segunda toma de otro terreno en Zuviría y José León Suárez, también en Lugano. Veinte familias procedentes de la Villa 17 fueron desplazadas por la fuerza en un violento operativo de la Metropolitana que usó balas de goma. Seis ocupantes, cuatro mujeres y dos hombres estuvieron detenidos 24 horas.

La Justicia también investiga si detrás de la toma hay punteros que especulan con las tierras de la Villa 20. Se allanaron viviendas buscando documentación que lo pruebe. Una mujer, que no participa de la toma y hace 60 años vive en la villa, denunció que la policía entró en su casa encapuchada y con suma violencia.

La emergencia habitacional de la ciudad tiene rasgos contradictorios. La población se mantiene estable desde 1947, en poco menos de tres millones. Sin embargo los permisos de construcción crecieron un 94% en la última década, concentrados en la zona norte. La población villera aumentó más del 50% entre 2001 y 2010. Hay 16 mil personas que viven en la calle y se calculan unos 350 mil departamentos vacíos a la espera de un inquilino que lo pueda pagar, muy difícil para quien no tiene garantías propietarias y trabajo en blanco. Las familias terminan en la villa, alquilando, y cuando se presenta la oportunidad de conseguir un terreno propio, la aprovechan.

DZ/rg

Fuente Redacción Z
Email This Page
0 Comentarios
Sé el primero en dejar un comentario!

Deja tu comentario