Con esta nueva ley los Centros Integrales de la Mujer (CIM) pasarán de siete -que hay ahora- a quince. Deberán brindar asistencia integral, patrocinio jurídico gratuito y orientación a las mujeres que sufran violencia de género doméstica, sexual e institucional. Además contarán con líneas telefónicas de atención.
“El proyecto votado plantea la creación de un centro de asistencia por comuna, lo que implica la duplicación de los que existen actualmente. Esta extensión es una necesidad imperiosa para miles de mujeres violentadas” afirmó Marcelo Ramal, legislador por el Frente de Izquierda de los Trabajadores (FIT) y autor del proyecto.
La iniciativa fue aprobada con 58 votos positivos y fue impulsada luego de la movilización #NiUnaMenos, el 3 de junio pasado.
“Le hemos arrancado una conquista al Estado y el régimen político que ampara o es cómplice de la violencia contra la mujer. Es el resultado de la lucha de las mujeres trabajadoras contra ese mismo Estado, que tuvo su gran expresión en el NiUnaMenos”, concluyó Ramal.
DZ/ah
Fuente Redacción Z
0 Comentarios
Sé el primero en dejar un comentario!