Tiempo en Capital Federal

22° Max 15° Min
Cubierto
Cubierto

Humedad: 73%
Viento: Sureste 26km/h
  • Viernes 31 de Marzo
    Cubierto15°   22°
  • Sábado 1 de Abril
    Nubes dispersas10°   20°
  • Domingo 2 de Abril
    Cubierto15°   22°
Estado del Tránsito y Transporte
Actualizado: 30/03/2023 10:40:31
Tránsito
Trenes
Vuelos
Cargando ...

TEMAS DE LA SEMANA

Copa América: la lógica y Bielsa llegaron a la final

Argentina y Chile disputarán la Copa América. El subcampeón mundial con su póker de delanteros de altísimo nivel (Messi, Agüero, Higuain y Di María) y el combinado local, que revitalizado por la dirección técnica de Jorge Sampaoli busca desesperadamente ganar su primera Copa América, se encontrarán en el partido decisivo. Y está bien.

Por Alejandro Fabbri
Email This Page
Seleccionado_Argentino Concepción-Chile, Las selecciones de Argentina y Paraguay están jugando por la semifinal de la Copa América en el estadio municipal Ester Roa Rebolledo de Concepción. Marcos Rojo corre a festejar el gol con el que Argentina está derrotando 1-0 a Paraguay. Foto: Juan Roleri/enviado especial
logo-copa-america-chile-2015
Anterior Siguiente

Todos sabemos que el fútbol ha entregado incontables páginas de hazañas que protagonizaron equipos humildes, que se sabían inferiores a su rival de turno y ganaron partidos para el recuerdo. Que cuadros que se reconocían con menor capacidad y talento, pudieron imponer sus esfuerzos en el resultado final.

El fútbol no tiene una lógica terminante como otros deportes y por esa misma razón genera un fervor que muchas veces resulta incomprensible para que los que vibran con él, pero se entiende perfectamente. En el fútbol, puede ganar el que juega peor o el que tiene menos dinero para armar planteles de jerarquía.

Sin embargo, esta vez la lógica se estableció en la Copa América de Chile. Los dos equipos que disputarán la final son la Argentina y Chile. El subcampeón mundial con su póker de delanteros de altísimo nivel (Messi, Agüero, Higuain y Di María) y el combinado local, que revitalizado por la dirección técnica de Jorge Sampaoli busca desesperadamente ganar su primera Copa América, se encontrarán en el partido decisivo. Y está bien.

La Argentina demolió a Paraguay con una demostración de altísimo nivel liderada por el mejor del mundo, Lionel Messi, partícipe indispensable en cinco de los seis goles, aunque él no haya marcado ninguno. Con un Pastore de excepción, fueron la dupla que condujo a mucha velocidad y precisión el vendaval argentino que terminó con una defensa paraguaya que no pudo frenarlos en ningún momento.

El equipo de Ramón Díaz se confió demasiado, apuntalado en el grato recuerdo del primer partido en la Copa, cuando reaccionó y empató un juego que se encaminaba a otra posible goleada albiceleste. Esta vez, la Argentina no cometió errores y salvo esa mala salida desde su arco que derivó en el descuento de Lucas Barrios (fue el 1-2) y los diez minutos siguientes donde pudo empatar, todo volvió al dominio del equipo de Martino.

Chile le ganó a un duro Ecuador, no pudo con los suplentes mexicanos y demolió a la frágil Bolivia. Después superó con lo justo a un Uruguay defensivo y sin ambiciones (ni Luis Suárez) y aprovechó la iracundia del peruano Zambrano (bien expulsado) para ganar un choque que pintaba para llegar a los penales ante el resucitado equipo de Ricardo Gareca.

Chile no tiene más a Salas ni a Zamorano. Ni siquiera a Suazo. Le quedan Alexis Sánchez, imprevisible y talentoso pero con poco gol y Eduardo Vargas, que definió el juego con los peruanos metiendo un zapatazo de otro planeta. La jerarquía de Arturo Vidal en el medio, el buen juego y organización de Jorge Valdivia, la seguridad de Claudio Bravo en el arco y lo que aportan defensores como Isla y Medel, le dan una envergadura de equipo difícil, que no ha perdido sus intenciones ofensivas y el modelo planteado por Jorge Sampaoli se mantiene firme.

Chile cambió su historia futbolística a partir de la llegada de Marcelo Bielsa a la dirección técnica. El rosarino les quitó el complejo de inferioridad ante argentinos, uruguayos y brasileños, los hizo competitivos, audaces y los dotó de fundamentos que nunca habían tenido en la Roja. Desde hace un tiempo, Sampaoli ha acrecentado esa línea de juego con ciertas diferencias y un cuidado mayor, quizá, en el aspecto defensivo.

Chile no tiene altura en sus zagueros centrales y tampoco un centrodelantero potente y goleador. La experiencia internacional de sus hombres es ahora reconocida: no es casualidad que 16 de los 23 integrantes del actual plantel, jueguen fuera del territorio nacional.

Quiere decir, entonces, que dos discípulos de Marcelo Bielsa condujeron a sus planteles a la final sudamericana. Pertenecen a la misma generación –Sampaoli es dos años más viejo que Martino- nacieron en Rosario y muy cerca de allí (Casilda) y se nutrieron de lo que significó formarse en las divisiones inferiores rojinegras. Jorge Griffa, el propio Bielsa, la vigencia de un estilo y un compromiso, los moldearon a fuego.

Martino fue súper exitoso en su larguísimo paso como futbolista en Newell’s, en tanto que Sampaoli no pudo mostrar los prodigios de su hábil zurda por una lesión que lo dejó afuera mucho más temprano que tarde. Pero ahora los exámenes individuales quedaron atrás y deberán medirse con dos equipos distintos, con un claro balance individual a favor de la Argentina y una ola de patrioterismo chileno que nos hace temer por la convivencia en las tribunas del Estadio Nacional cuando se dispute el choque final.

Es el triunfo de dos planteos agresivos, audaces, pensando siempre en el arco contrario y cumpliendo lo que se habían planteado. La derrota de aquellos que imaginaron una Copa mediocre y sin luces como había arrancado. En el final estaba lo mejor. Y los dos técnicos que aprendieron en la escuela rojinegra, dejarán su marca en la historia. Era la lógica y se dio, por suerte.

DZ/sc

Fuente Especial para Diario ZFuente Redacción Z
Email This Page
0 Comentarios
Sé el primero en dejar un comentario!

Deja tu comentario

Columnistas
Diario Z
Enrique Alejandro Fabbri (Caballito, Argentina, 1956) es un periodista deportivo especializado en fútbol, de larga trayectoria en los medios especialmente en la TV. Es uno de los periodistas con...