Tiempo en Capital Federal

22° Max 15° Min
Cubierto
Cubierto

Humedad: 73%
Viento: Sureste 26km/h
  • Viernes 31 de Marzo
    Cubierto15°   22°
  • Sábado 1 de Abril
    Nubes dispersas10°   20°
  • Domingo 2 de Abril
    Cubierto15°   22°
Estado del Tránsito y Transporte
Actualizado: 30/03/2023 02:11:36
Tránsito
Trenes
Vuelos
Cargando ...

TEMAS DE LA SEMANA

Copa América, la hora de la revancha

La Selección argentina es la gran favorita del torneo que se disputa en Chile.

Por Alejandro Fabbri
Email This Page
messi_copa_america
fixture_copa_america
logo-copa-america-chile-2015
Anterior Siguiente

Hace unas horas, nada más, el mundo se maravillaba por el nuevo título que ganaba un Barcelona prodigioso, donde al cerebro futbolístico de dos españoles de pura cepa como Andrés Iniesta y su compañero Xavi, les daban consistencia en ataque y goles posiblemente a quienes sean los tres mejores delanteros del mundo.

Barcelona los tiene: Messi es argentino, Neymar es brasileño y Luis Suárez es uruguayo. Juegan todos juntos y humillan a cualquier defensa, incluso la durísima muralla italiana de la Juventus. Así llegaron al título y así demostraron, por si hacía falta, que en la Copa América que comienza esta semana, estarán los mejores atacantes del planeta.

Luis Suárez no podrá participar por su suspensión tras el mundial del año pasado, pero en su equipo tomará la posta Edinson Cavani, que viene de ganar torneo y copa en Francia con París Saint Germain y mantiene un nivel excelente. Será una baja muy grande para Uruguay, que quizá le quite las chances mayores.

La Argentina tiene el ataque más letal que uno recuerde: Messi volverá a conducir la línea delantera junto con Sergio Agüero (en un momento formidable) y Gonzalo Higuaín, con Ángel Di María y Ezequiel Lavezzi por los costados. Pero por si faltaba algo, la selección tendrá a un Carlos Tevez que atraviesa un año excepcional en su rendimiento en el fútbol italiano y lo que aportará Javier Pastore, compañero de Cavani en el poderoso PSG francés, que les agregó a su inteligencia y jerarquía, un despliegue y una visión que ha ido mejorando paulatinamente.

Brasil removió toda la estructura de un seleccionado que fracasó ruidosamente en su propia casa y apostó a Dunga, que poco tiene que ver con el juego histórico de su equipo. Sin embargo, el entrenador hizo cambios de futbolistas, les mantuvo la confianza a algunos cracks históricos como David Luiz, Thiago Silva, Oscar, Filipe Luis y le confió el arco a Jefferson, más allá de darle rodaje a un delantero pedido por muchos como Diego Tardelli. Claro está que Neymar encabezará el grupo.

Esta vez, el país organizador tiene equipo y una historia reciente que lo acredita como uno de los favoritos al título: Chile es otro, desde que Marcelo Bielsa les cambió la mentalidad a jugadores acostumbrados a perder, que salían a jugarles a brasileños, uruguayos y argentinos con complejo de inferioridad. Chile disfruta tener futbolistas en altísimo nivel en Europa como Arturo Vidal y Claudio Bravo, además del muy buen momento de Alexis Sánchez. Jamás en su historia, los chilenos tuvieron 16 de sus 23 hombres actuando en el fútbol europeo.

Lo cierto es que la Argentina es el principal candidato. Subcampeón mundial y con una cantidad de delanteros de excepción, no tiene ausencias ni jugadores que tengan algún problema con su entrenador o con la dirigencia de AFA. No falta nadie que no quiera Martino. Se podrán discutir una o dos designaciones (quizá el puesto de tercer arquero, algún defensor) pero nada más. La larga sequía sin ganar la Copa América es otro elemento para tener en cuenta, con un detalle histórico importante: la Argentina ganó el torneo cuando se jugó en Chile, en 1955 primero y en 1991 después.

Seguramente no ocurrirá lo que pasó hace 60 años, en marzo de 1955: el equipo nacional goleaba 5-1 a Uruguay y el técnico Guillermo Stábile mandó a la cancha al habilidoso Norberto Conde, que se lucía en Vélez, en reemplazo de Ángel Labruna. El Beto Conde –fallecido hace pocos meses– entró y se paró junto al zaguero oriental Matías González, para preguntarle: “Señor, ¿me puede decir cómo va el partido?”

La respuesta fue un trompadón del uruguayo que noqueó por toda la cuenta a Conde, que fue sacado en camilla desmayado y provocó la vuelta de Labruna a la cancha. Cuentan los que fueron testigos, que fue una trompada tan justa y potente que superó a cualquier nocaut conocido del boxeo, que algunos mezclan con el deporte.

Colombia con el talento de James Rodríguez y la potencia de Radamel Falcao García podría ser un invitado posible a las semifinales, aunque los demás equipos aparezcan varios escalones más abajo, empezando por Ecuador y siguiendo por planteles mucho más modestos como Paraguay, Perú, México (que viene con un equipo alternativo), Venezuela, Jamaica y Bolivia.

La mesa está servida. Ojalá salga un buen torneo, con juego y goles. Es un deseo casi infantil, pero en el fútbol, siempre vale la pena pedirlo.

Fuente Redacción Z
Email This Page
0 Comentarios
Sé el primero en dejar un comentario!

Deja tu comentario