Tiempo en Capital Federal

22° Max 15° Min
Cubierto
Cubierto

Humedad: 73%
Viento: Sureste 26km/h
  • Viernes 31 de Marzo
    Cubierto15°   22°
  • Sábado 1 de Abril
    Nubes dispersas10°   20°
  • Domingo 2 de Abril
    Cubierto15°   22°
Estado del Tránsito y Transporte
Actualizado: 30/03/2023 02:32:04
Tránsito
Trenes
Vuelos
Cargando ...

TEMAS DE LA SEMANA

Copa América: Con tiempo para mejorar

Terminó la primera etapa de la Copa Amércia. Argentina le ganó por apenas un gol a Jamaica. El análisis de Alejandro Fabbri.

Por Alejandro Fabbri
Email This Page
seleccion Copa América en el estadio Sausalito. Gonzalo Higuain, tras el gol que marcó.

No alcanzó la atracción de la competencia por sí misma, el bombardeo mediático para hacernos creer que estábamos ante un torneo de excepción, los nombres de cracks que fatigan canchas europeas con su jerarquía y buen nivel futbolístico, ni siquiera la ausencia del torneo local. La Copa América estuvo muy cerca de haber resultado un fiasco en su primera fase.

Los cruces para cuartos de finales ya están previstos: Chile-Uruguay, Bolivia-Perú, Argentina-Colombia y Brasil-Paraguay serán los partidos que se disputarán, sucesivamente, entre el miércoles 24 y el sábado 27, en el orden en que fueron escritos. México, Ecuador, Jamaica y Venezuela han quedado eliminados.

Si se trata de elegir favoritos, los pronósticos deberían inclinarse hacia el dueño de casa y para el lado de la selección argentina. Por otro lado, solamente podrían encontrarse en la final, a jugarse el 4 de julio en Santiago de Chile. Los demás han hecho poco o muy poco para merecer ese lugar.

Analizando más detalladamente el rendimiento de los clasificados, todos tienen debilidades y fortalezas. Chile, que le ganó con lo justo a Ecuador, jugó al límite contra la reserva mexicana y pudo llevarse todo o nada en ese partido, encontró su mejor rendimiento ante un Bolivia de por sí muy flojito defensivamente, pero que disfrutaba de una noche de jolgorio y tranquilidad deportiva. Se había clasificado un ratito antes, al decretarse la victoria ecuatoriana frente a los mexicanos. Fue 5-0, pudo ser 8 o 9-0 sin ningún problema.

Los chilenos tienen dos jugadores de excepción: Arturo Vidal y Alexis Sánchez. El resto suma buenos complementos y nada más. Tienen un aliento masivo y la comprensión de la gente acerca de que el momento para ganar la Copa América es éste y ningún otro. El desliz disciplinario de Vidal y la decisión discutida del técnico Sampaoli para perdonarlo y darle la chance de seguir jugando como si nada hubiese pasado, fueron claves para alejar conflictos internos y despejar rumores y críticas periodísticas. La goleada ante Bolivia, se sabe, ayudó.

Chile no tiene al tándem Zamorano-Salas, ni siquiera disfruta de Suazo. Con limitados jugadores en ataque, apuesta a llegar como dé lugar y a depender de la dupla de cracks, Vidal-Sánchez. Así tendrá que vérselas ante un Uruguay que extraña horrores a Luis Suárez y tiene restos de aquel buen equipo de 2010/2012 aunque sin la firmeza y la potencia ofensiva de entonces. Será una durísima prueba para los locales.

Han sumado un buen premio en sus campañas, dos de los cuadros más modestos que tiene Sudamérica: Bolivia logró con su milagroso triunfo ante Ecuador, sostenerse en el segundo puesto del grupo y pasó de ronda después de 18 años. Buscará la hazaña de ser semifinalista, pese a haber perdido 0-5 ante Chile frente a un renovado Perú que, bajo el nuevo ciclo de Ricardo Gareca, encontró el orden perdido y el respeto histórico por la pelota, algo que parecía muy lejano en años anteriores. Perú es el favorito, sin dudas. Dos delanteros de probada trayectoria como Paolo Guerrero y Claudio Pizarro son razones de peso.

¿Qué hará Brasil sin Neymar? Algo hizo contra Venezuela, se puso rápidamente en ventaja y sostuvo la ventaja ampliándola para ganar con un mínimo sobresalto en el final. No parece tener un mediocampo afiatado ni punzante, tampoco una defensa rocosa, pero el primer paso sin el astro del Barcelona lo superó. Tendrá que vérselas con un Paraguay que sacó fuerza, ingenio y la sagacidad necesaria para irse invicto después de chocar con argentinos y uruguayos. Un choque impredecible con final abierto.

La Argentina jugará contra Colombia. Los de Pekerman arrancaron mal ante Venezuela, mejoraron mucho frente a Brasil y cerraron su grupo con un pálido empate contra Perú. Tienen talentos individuales, tienen experiencia en muchos jugadores, pero no han dado aún la talla de un cuadro difícil y con hambre de título.

¿Habrá miedo escénico contra la Argentina?

Se van a encontrar con un equipo que promete, asusta por sus nombres y la fama de varios de sus hombres, pero a la hora de jugar lo hace en cuentagotas y carece de precisión para definir los partidos. ¿Será la noche de Messi? ¿Volverá Agüero a ser el que le hizo aquel golazo a los uruguayos? ¿Dejarán su papel de artistas sin mucho peso Tévez y Di María? Son varias las preguntas adicionales que podríamos hacer, pero nos detenemos acá. El Tata Martino sabe que su equipo insinuó más de lo que finalmente hizo. Ojalá empiece el tiempo de las demostraciones. Elementos tiene de sobra.

Lo cierto es que la Copa América ha sido un torneo menor, con pocas luces y algunas contadas emociones. No alcanza con la euforia chilena o de los argentinos presentes en los estadios. Hay que mejorar y todavía están a tiempo.

DZ/sc

Fuente Redacción Z
Email This Page
0 Comentarios
Sé el primero en dejar un comentario!

Deja tu comentario

Columnistas
Diario Z
Enrique Alejandro Fabbri (Caballito, Argentina, 1956) es un periodista deportivo especializado en fútbol, de larga trayectoria en los medios especialmente en la TV. Es uno de los periodistas con...