Una consulta pública con el fin de recibir sugerencias de la población sobre la Red de Expresos Regionales (RER), que comprende la construcción de túneles que vincularán las líneas ferroviarias de la región Metropolitana que acceden a la Ciudad de Buenos Aires, será implementada tras la publicación del anteproyecto de ley.
La resolución del Ministerio de Transporte, que lleva el número 1/2016 y fue publicada hoy en el Boletín Oficial, estableció que en el plazo de los próximos 15 días hábiles se publicará en el sitio de Internet de la cartera (www.transporte.gob.ar) el anteproyecto de la Fase 1 de la RER.
En los diez días hábiles posteriores, «los interesados podrán efectuar observaciones y/o sugerencias técnicas por correo electrónico a rer@transporte.gob.ar o mediante presentación formal dirigida a la Secretaría de Planificación del Ministerio de Transporte (Hipólito Yrigoyen 250, piso 12, oficina 1224)».
La resolución aclara que la consulta tiene carácter «de colaboración» y que el Ministerio tendrá la facultad de «receptarlas total o parcialmente o descartarlas sin expresar justificación o causa».
Previa a la consulta, la secretaría realizará tres reuniones informativas (3, 10 y 17 de mayo a las 9 en la Avenida Ramos Mejía 1302 piso 1), donde se darán detalles del anteproyecto y se evacuarán dudas sobre cómo realizar las presentaciones de las sugerencias.
La RER enlazará mediante un sistema de túneles las líneas ferroviarias que llegan a la Ciudad de Buenos Aires desde el sur (Roca y Belgrano Sur), desde el norte (San Martín y Mitre en sus tres ramales), y desde el oeste (Sarmiento).
En los sistemas de transporte que conforman la red se hacen actualmente 1,4 millones de viajes diarios, en tanto el objetivo del nuevo sistema de conectividad es se dupliquen las frecuencias y la cantidad de pasajeros de los ferrocarriles.
En total, el proyecto anunciado el año pasado por Macri, Horacio Rodríguez Larreta y Guillermo Dietrich, implica la construcción de 16 kilómetros de túneles, 4 estaciones subterráneas y una de superficie.
El plan está dividido en tres etapas y tiene prevista una inversión total de 1.800 millones de dólares. Calculan que demorarán ocho años en culminarlo.
La primera etapa prevé la construcción de una Estación Central en el subsuelo de la Avenida 9 de Julio, entre el Obelisco y Avenida de Mayo, con una extensión de 400 metros que integrará físicamente los distintos modos de transporte disponibles en la Ciudad.
DZ/sc
Fuente Télam
0 Comentarios
Sé el primero en dejar un comentario!